Inicio Tecnología Trump Intensifica Presión sobre Taiwán: Impone Aranceles del 20% y Busca que...

Trump Intensifica Presión sobre Taiwán: Impone Aranceles del 20% y Busca que TSMC Adquiera el 49% de Intel

0

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado condiciones complejas para la reducción de aranceles a productos taiwaneses. En una controvertida maniobra, Trump exige que Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) realice una inversión adicional de 400.000 millones de dólares en el país norteamericano o adquiera casi la mitad de Intel. Estas demandas surgen tras el reciente anuncio de un arancel del 20 % a las exportaciones taiwanesas a Estados Unidos, una cifra que la administración estadounidense ha justificado debido al superávit comercial de Taiwán, que en 2024 alcanzó los 73.900 millones de dólares.

Pese a que estas medidas han sido anunciadas como temporales, la presión sobre TSMC es intensa. La empresa ya ha invertido 165.000 millones de dólares en instalaciones en Arizona, incluyendo fábricas de chips de 2 a 4 nanómetros. Sin embargo, Trump busca no solo producción, sino también controlar el conocimiento y la tecnología cruciales en la feroz competencia con China.

El presidente de TSMC, C.C. Wei, ha calificado de inaceptables las condiciones impuestas por Trump, que ponen en entredicho la autonomía financiera y estratégica de la compañía. El gobierno taiwanés, que posee un 6,38 % de TSMC, se encuentra en una posición desventajosa para obligar a cumplir estas exigencias, dada su limitada participación.

La industria taiwanesa enfrenta un panorama complicado, no solo por los nuevos aranceles sino también por la apreciación del dólar taiwanés, lo que ha mermado su competitividad en un 15 %. Sectores como el textil y la automoción están en riesgo, según Hsu Shu-po, presidente de la Cámara de Comercio Nacional de Taiwán, quien advierte sobre el impacto severo en la economía local.

A nivel geopolítico, el dilema se intensifica. El gobierno de Lai Ching-te debe decidir entre proteger su principal industria tecnológica o ceder en un momento crítico para las relaciones bilaterales. Analistas como Chen Hui-ming sostienen que TSMC no debería ser utilizada como herramienta política, destacando su importancia global y su independencia.

La situación refleja una lucha más profunda por el liderazgo en tecnología mundial. Con la próxima ronda de negociaciones, no solo se trata de aranceles sino del equilibrio estratégico en la industria tecnológica global, mostrando la creciente tensión entre la búsqueda de control de Washington y la defensa del modelo independiente de Taiwán.

Salir de la versión móvil