Inicio Economía Trump Provoca Tensión Económica: Impacto de los Aranceles a Canadá, México y...

Trump Provoca Tensión Económica: Impacto de los Aranceles a Canadá, México y China en los Mercados Mundiales

0

La esperada guerra comercial que muchos preveían ha irrumpido con fuerza y celeridad. En solo tres semanas tras su investidura, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacudido el escenario económico global al imponer aranceles del 25% a importaciones desde Canadá y México, aunque el petróleo y productos energéticos canadienses tendrán un gravamen menor del 10%. Las importaciones chinas, por su parte, también sufrirán un arancel adicional del 10%.

La respuesta de los mercados no se ha hecho esperar, con una fuerte dosis de incertidumbre sobre los posibles impactos de estas medidas arancelarias. Según Philip Marey, estratega senior de Rabobank, la realidad ha desafiado cualquier autoengaño previo; las amenazas arancelarias de Trump son ahora un hecho consumado que promete un reordenamiento comercial que afectará a todas las partes implicadas.

La economía de Estados Unidos enfrenta un panorama complicado con estas medidas que abarcan casi el 45% de sus importaciones. Según Oxford Economics, se espera que estos aranceles reduzcan el PIB estadounidense en un 0,7% para el año 2025, mientras que el desempleo y la inflación podrían aumentar en los tres países norteamericanos. Los tipos de interés, en un ciclo ascendente debido a la incertidumbre, podrían agravar aún más el panorama económico.

Sin embargo, existe una perspectiva de alivio a largo plazo, ya que el gobierno estadounidense podría implementar exenciones en sectores estratégicos como los materiales de construcción y equipos de transporte, mitigando parcialmente el impacto de los aranceles.

La reacción de Canadá y México ha sido rápida y decidida. Canadá ha contraatacado con aranceles del 25% sobre diversos productos estadounidenses, desde alcohol hasta madera. Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado entrever que su gobierno también impondrá represalias, aunque los detalles específicos aún están por concretarse. Economistas señalan que estas medidas en represalia podrían intensificar el conflicto comercial, afectando crucialmente a sectores de la economía estadounidense que dependen de exportaciones hacia sus vecinos del norte y del sur.

En el otro lado del Atlántico, Europa no está exenta de la inquietud generada por estas políticas. Trump ha insinuado que la Unión Europea y el Reino Unido podrían ser los próximos blancos de su estrategia arancelaria, una amenaza que ha generado nerviosismo en los mercados europeos. Naeem Aslam de Zaye Capital Markets alerta que la prolongación de este conflicto comercial podría impactar negativamente en las bolsas y la estabilidad económica a nivel mundial. Ya se ha visto un descenso en el par EUR/USD, reflejando la creciente incertidumbre frente a las posibles represalias de la UE.

Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, advierte que estas medidas están literalmente cimentando un camino hacia el caos financiero global, con ramificaciones que pueden resultar en «lágrimas para todos». Aunque la política de «América Primero» busca proteger a los productores internos, las consecuencias podrían aislar a Estados Unidos en el comercio internacional, creando una situación de «América Sola».

En suma, la decisión de Trump de imponer aranceles masivos ha sembrado una preocupante inestabilidad en los mercados, intensificando las tensiones con aliados comerciales clave como Canadá y México, y posicionando a la Unión Europea como un objetivo potencial. Aunque todavía se siente el primer impacto de esta confrontación comercial, los mercados muestran niveles de incertidumbre sin precedentes, augurando más movimientos y ajustes en los próximos meses.

Salir de la versión móvil