TSMC Detiene Proyectos en Japón y Alemania para Enfocar su Crecimiento en EE.UU. Frente a Posibles Aranceles

El gigante de los semiconductores TSMC ha tomado la decisión estratégica de centrar sus inversiones en Estados Unidos, relegando otros proyectos internacionales, como la segunda fábrica en Japón, cuya construcción ha sido pospuesta indefinidamente. Esta medida ha sido reportada recientemente por el Wall Street Journal y refleja un cambio significativo en las prioridades de la empresa.

Desde la administración de Donald Trump, el gobierno estadounidense ha manifestado un interés creciente en asegurar la producción nacional de chips, planteando incluso la posibilidad de imponer aranceles de hasta un 100% a los chips fabricados en Taiwán. Esto ha llevado a TSMC a considerar a Estados Unidos como su «segunda casa» después de Taiwán.

La presión política ha sido un factor crucial en esta reorientación de la empresa taiwanesa, que ha decidido redirigir recursos significativos hacia su planta en Arizona. Esta instalación, ya operativa, se prepara para alcanzar procesos de hasta 1,4 nm antes del 2030, señalando un compromiso a largo plazo con el desarrollo tecnológico en suelo estadounidense.

En paralelo, los proyectos en Japón y Alemania han sido puestos en pausa. El caso más destacado es el de la segunda fábrica en Japón, que ahora enfrenta un futuro incierto. A pesar de la demanda creciente en Asia y Europa, las relaciones con clientes clave como NVIDIA, Apple, Microsoft y Amazon han llevado a TSMC a priorizar la producción dentro de Estados Unidos.

El movimiento hacia Estados Unidos no se limita solo a TSMC. Empresas como Foxconn y Quanta, involucradas en la cadena de valor de la inteligencia artificial y colaboradoras de NVIDIA, también han comenzado a trasladar parte de su producción al país norteamericano. Esta estrategia fortalece la iniciativa «Made in USA» promovida desde la era Trump y continuada por la administración Biden.

En conclusión, TSMC está consolidando a Estados Unidos como el nuevo eje de su producción internacional, impulsada por factores políticos, de seguridad comercial y la necesidad de proximidad con sus principales clientes tecnológicos. En un contexto de rivalidad tecnológica global, la fabricación de semiconductores se ha convertido no solo en un tema de eficiencia industrial, sino en una cuestión crucial de soberanía nacional y estrategia geopolítica.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Horarios y Transmisión Gratuita del Alcaraz vs. Norrie en Cuartos de Final de Wimbledon

Carlos Alcaraz busca asegurar su pase a las semifinales...

BRICS Repudian Ataque a Irán y Refuerzan Compromiso con el Multilateralismo

En la cumbre de los BRICS en Río de...

Guillermo Hermoso de Mendoza Brilla en Pamplona: Conquista Dos Orejas y Rabo con Veleto

En una tarde memorable, un toro formidable de Carmen...

Netanyahu Asegura que Acuerdo solo Será en sus Términos y con un Hamás Desarmado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó antes de...