La Diputación de Cádiz y la Universidad de Cádiz (UCA) han llegado a un acuerdo crucial para poner en marcha la Cátedra Externa de Memoria Histórica y Democrática, un paso significativo hacia la estabilización de la investigación, formación y transferencia de conocimientos en esta área fundamental. La reunión, llevada a cabo en el Palacio Provincial, fue liderada por el vicepresidente segundo de la Diputación, Javier Vidal, y el vicerrector de Sostenibilidad y Cultura, Gonzalo Sánchez Gardey, quienes discutieron los detalles del convenio que formalizará esta colaboración.
El documento que ratificará este acuerdo será firmado por la presidenta de Diputación, Almudena Martínez, y el rector de la UCA, Casimiro Mantell. Este convenio es un avance importante en la relación existente entre ambas instituciones, la cual ha sido reforzada a lo largo de los años mediante diversas iniciativas, como los cursos de verano de la UCA y la creación de un portal que alberga expedientes de procesos represivos del franquismo.
La nueva cátedra no solo estabiliza la colaboración, sino que también le otorga un mayor reconocimiento académico. Su objetivo es impulsar la investigación, la formación y la divulgación en el ámbito de la memoria histórica y democrática. Las líneas de trabajo propuestas en el convenio incluyen programas de investigación, la organización de congresos y conferencias, la edición de publicaciones especializadas, acceso a fondos bibliográficos y documentales, y avances en la digitalización de archivos.
La creación de este espacio académico ha requerido varias sesiones de trabajo, donde participaron la directora del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Maite Fernández-Mota, el profesor José Marchena de la UCA, y personal técnico del Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación. La Cátedra Externa estará vinculada a la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, sumándose a otras citas académicas similares en Andalucía, como las de la Universidad de Córdoba y la Universidad de Sevilla.
Este acuerdo representa una oportunidad invaluable para el fortalecimiento de la memoria histórica y democrática en la región, garantizando que estas importantes temáticas sean objeto de estudio y discusión en un entorno académico estructurado y accesible.
Fuente: Diputación de Cádiz.