La expectación crece en torno a la Selección Española masculina de Fútbol 7 para personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido, que se prepara para enfrentar un desafío mayúsculo en el próximo Mundial de Fútbol 7. El equipo se reunirá en una concentración estratégica en Salou este fin de semana, del 25 al 27 de octubre, con miras a afinar cada detalle antes del esperado torneo que se disputará en esa misma localidad del 9 al 22 de noviembre.
Liderados por el seleccionador Jorge Peleteiro Rubio y su equipo técnico, compuesto por Iván Peña González, Andrés Montilla Ureña y Gabriel Sola Barrachina, los jugadores se preparan para rendir al máximo nivel. El plantel seleccionado, que conjuga juventud y experiencia, incluye a estrellas de la S.D. Eibar como Borja Pombo Marco, Martín Ruiz Diez, Daniel Ibarra, Víctor Varea Lerena, Yerik Martínez García y Sergio Rueda, todos ellos integrantes de la Fundación Vasca de Deporte Adaptado (FVDA).
El talento nacional se completa con jugadores de otros clubes destacados. Desde Disport F.C., llegan David González Rubio, Aketza Requena Serres y Alejandro González Clar, miembros de la Federación Catalana de Deportistas con Parálisis Cerebral (FECPC). El club C.D. Amdda contribuye con Manuel Bernabé Acedo, José Manuel Bueno Ruiz y Alexis Amate Guillen, quienes forman parte de la Federación Andaluza de Deportistas con Parálisis Cerebral (FADPC). Finalmente, Héctor Martín de Miguel, del Club Empleo Aspe, aportará su experiencia desde la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana (FESA).
El esfuerzo físico será minuciosamente supervisado por los preparadores Alberto Olivares Cobo y Juan Francisco Maggiolo, mientras que Bartolomé Leal Barquero cumplirá un rol crucial como fisioterapeuta del equipo.
El primer gran desafío del Mundial de Salou está programado para el 9 de noviembre a las 19:30, enfrentando a la Selección Española contra la poderosa Selección Ucraniana. Con la mirada puesta en la victoria, el equipo y su cuerpo técnico buscan no solo demostrar su talento en el campo, sino también elevar la visibilidad y el reconocimiento de un deporte que va más allá de las barreras físicas.
Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.