En las obras de ampliación del Metro de Málaga, específicamente en la calle Armengual de la Mota, se está implementando un innovador sistema de suministro eléctrico que promete marcar un antes y un después en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Gracias a la utilización de un cubo solar, se espera lograr un significativo ahorro en combustible y la consecuente reducción de emisiones contaminantes durante las labores, especialmente en la prolongación de la Línea 2 hacia el nuevo hospital de la ciudad.
La propuesta, impulsada por la UTE Sando-Kerkros y respaldada por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, se materializa en forma de un cubo equipado con cuatro paneles fotovoltaicos de 550W cada uno y una capacidad de almacenamiento de 4,8 kWh. Este innovador sistema reemplaza al tradicional grupo electrógeno de combustibles fósiles que, además de ser ruidoso, suele presentar problemas operativos. El cubo solar, por su parte, ofrece un suministro constante de 400W durante 12 horas, permitiendo su integración no solo en la caseta de obras, sino también para alimentar máquinas pequeñas.
Diseñado para maximizar el aprovechamiento de la radiación solar, este sistema destaca por su capacidad de despliegue manual de los paneles con inclinación ajustable hasta 30º, conexiones eléctricas seguras y contrapesos para resistir el viento. Además, su instalación no requiere espacio adicional, al situarse directamente sobre la caseta de obras. Pesa 1.500 kilos y puede expandirse mediante la adición de más unidades según las necesidades de potencia.
Durante aproximadamente un mes de trabajo arqueológico en Armengual de la Mota, se espera que esta solución energética evite la emisión de 1.752 kilogramos de CO2, además de reducir otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos no quemados. Esto no solo disminuye la huella de carbono del proyecto, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
La implementación de este cubo solar no solo reduce el ruido y la contaminación atmosférica de las obras, sino que también supone una disminución significativa de los costos asociados al consumo de combustible, convirtiéndolo en una alternativa viable y sostenible frente a las tradicionales soluciones basadas en combustibles fósiles.
Actualmente, las obras de ampliación del Metro se enfocan en la construcción de los muros pantalla en la calle Hilera y en trabajos de excavación arqueológica en la mencionada calle Armengual de la Mota, con miras a culminar el futuro túnel de esta importante infraestructura.
Fuente: Junta de Andalucía.