Un Largo Camino por Recorrer: 2ª Edición, 3ª Convocatoria

4
minutos de tiempo de lectura
Un Largo Camino por Recorrer: 2ª Edición, 3ª Convocatoria

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) está organizando un curso crucial que se llevará a cabo del 27 de noviembre de 2025 al 15 de abril de 2026, destinado a farmacéuticos, médicos, odontólogos, psicólogos y veterinarios afiliados al SMA. Este curso, titulado «La lucha contra el tabaco: un largo camino a realizar», es especialmente relevante para aquellos que buscan obtener su acreditación por la Agencia de Control Sanitario y Ambiental (ACSA), ya que podrá ser utilizado como evidencia durante los siguientes cinco años.

La matriculación abrirá el 27 de noviembre a las 10:00 de la mañana, así que es fundamental que los interesados estén atentos, ya que las 250 plazas disponibles se llenan rápidamente. El curso tiene una carga lectiva de 8.51 créditos andaluces.

El tabaco, considerado la primera causa de mortalidad evitable, ha sido un problema de salud pública durante más de 500 años. Si bien su consumo se ha normalizado en muchos lugares, las medidas para reducir su uso han tomado impulso solo en las últimas tres décadas. En 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que establece pautas para disminuir el consumo de tabaco y propone la formación para los profesionales de la salud como una de las medidas clave.

En este contexto, el curso es una respuesta a la Ley 28/2005 de España y el Plan Integral de Tabaquismo en Andalucía (PITA), que priorizan la educación de los sanitarios como parte integral de la lucha contra el tabaquismo. Las diferentes especialidades clínicas están llamadas a participar en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del tabaquismo, haciendo de este curso una formación transversal esencial.

La modalidad de este curso será E-learning, con un enfoque que incluye una prueba de conocimientos previos y un cuestionario de expectativas antes de iniciar. Los participantes deben completar una encuesta de satisfacción al finalizar el curso.

El contenido del curso se divide en 11 módulos que abarcan temas como:

1. El tabaquismo como hábito tóxico.
2. Efectos del tabaquismo en la infancia y adolescencia.
3. Efectos del tabaquismo durante el embarazo.
4. Patologías respiratorias asociadas al consumo de tabaco.
5. Enfermedades cardiovasculares relacionadas con el tabaquismo.
6. Efectos maxilofaciales y otorrinolaringológicos del tabaco.
7. Otras patologías favorecidas por el tabaquismo.
8. Diagnóstico radiológico de las lesiones provocadas por el tabaco.
9. Relación entre el tabaco y los tumores.
10. Tratamiento del consumo de tabaco: plan antitabaquismo.
11. Tratamiento del consumo de tabaco: intervención avanzada.

Para aprobar el curso, los participantes deben leer todo el material, realizar las pruebas de evaluación y completar la encuesta de satisfacción, además de ser afiliados al SMA durante toda la duración del curso.

Tras completar con éxito las evaluaciones, los alumnos recibirán un diploma que podrán descargar desde la plataforma de formación. Para resolver dudas, los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico [email protected].

Si deseas realizar el curso pero aún no eres afiliado, es el momento ideal para unirte al SMA, y puedes contactar con tu Sindicato Médico Provincial para más información. Además, el SMA ha creado dos videotutoriales para facilitar el registro y la inscripción en la plataforma de formación.

Con esta iniciativa, el SMA reafirma su compromiso con la salud pública y la formación continua de los profesionales sanitarios en la lucha contra el tabaquismo. ¡No te quedes fuera y asegúrate tu plaza!

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

TE PUEDE INTERESAR

Un Largo Camino por Recorrer: 2ª Edición, 3ª Convocatoria — Andalucía Informa