¡Atención a todos los interesados en mejorar su formación en la lucha contra el tabaquismo! Si estás en proceso de obtener tu acreditación por ACSA, no te puedes perder este curso invaluable, que podrás utilizar como evidencia durante cinco años consecutivos. La formación comenzará el 14 de noviembre de 2024 y se extenderá hasta el 23 de marzo de 2025, con una carga lectiva de 8.51 créditos. Hay 250 plazas disponibles, dirigidas a farmacéuticos, médicos, odontólogos, psicólogos y veterinarios afiliados al Sindicato Médico Andaluz (SMA).
Las matriculaciones se abrirán el 14 de noviembre a las 10:00 de la mañana, ¡así que asegúrate de estar atento, ya que las plazas se llenan rápidamente!
El tabaco ha estado presente en el mundo durante más de 500 años, y aunque su consumo ha sido común, ha sido en las últimas tres décadas cuando se han comenzado a implementar medidas concretas para reducir su uso. Es de vital importancia entender que el tabaco es la principal causa de mortalidad evitable y contribuye a una amplia gama de problemas de salud física, mental y social.
En 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que establece diversas medidas para abordar este problema. Muchos países, incluida España, han incorporado las directrices de este convenio en sus legislaciones, como la Ley 28/2005, actualmente en revisión. En Andalucía, por ejemplo, se ha desarrollado el Plan Integral de Tabaquismo (PITA), que integró la formación de profesionales sanitarios como una de sus metas.
El curso titulado “La lucha contra el tabaco: un largo camino a realizar” es un enfoque integral que involucra a diversas disciplinas médicas en la detección, prevención y tratamiento del consumo de tabaco. La modalidad de enseñanza será E-learning, donde los alumnos deberán realizar una prueba de conocimientos previos, seguida de un cuestionario de expectativas antes de iniciar el curso.
Los participantes tendrán acceso a 11 módulos organizados que cubren una variedad de temas relacionados con el tabaquismo, desde sus efectos en la infancia y el embarazo hasta las patologías asociadas y tratamientos antitabáquicos. Cada módulo incluirá materiales en PDF, presentaciones en PowerPoint y cuestionarios de evaluación, con un mínimo del 80% de aciertos requerido para aprobar.
Los requisitos para completar el curso incluyen la lectura del material docente, la realización de las pruebas y la afiliación al SMA durante todo el curso. Al finalizar, quienes aprueben podrán descargar su diploma desde la plataforma de formación.
Si estás interesado en participar, es esencial ser afiliado al SMA en una de sus ocho provincias. Para aquellos que aún no son miembros, nunca ha habido un mejor momento para unirse y aprovechar estas oportunidades de formación. Además, el SMA ha creado dos videotutoriales para facilitar este proceso: uno para el alta como usuario en la plataforma de formación y otro para la inscripción en los cursos disponibles.
No dejes pasar la oportunidad de ser parte de este importante esfuerzo por reducir el consumo de tabaco y contribuir a un futuro más saludable. Para más información, puedes contactar a través del correo electrónico formación@smandaluz.com. ¡Prepárate para ser un agente de cambio en la lucha contra el tabaquismo!
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.