La fachada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se ha transformado en un vibrante lienzo urbano, gracias a la intervención del reconocido artista El Niño de las Pinturas. Esta obra marca el inicio de la celebración del 50 aniversario de este centro de excelencia, que ha sido fundamental en el desarrollo de la astrofísica en España y en el mundo. Según el director del IAA, Antxon Alberdi, la intervención no solo recuerda la trayectoria del Instituto, sino que busca conectar la ciencia con la comunidad, convirtiendo la sede en un espacio de inspiración tanto para los ciudadanos como para los visitantes.
La inauguración del mural, que fue realizada en presencia de diversas autoridades y representantes de la comunidad, refuerza la relación entre el IAA y la ciudad de Granada. La alcaldesa, Marifrán Carazo, y otros líderes locales elogiaron la importancia de este vínculo, destacando cómo el arte urbano puede vincular la ciencia con la cultura local. El mural no solo es un símbolo del 50 aniversario, sino también un recordatorio del impacto del IAA en la investigación astrofísica.
El Niño de las Pinturas, cuyo estilo distintivo y poético ha dejado huella en ciudades de todo el mundo, expresó su honor de poder colaborar con el Instituto en este proyecto. Su trabajo no solo embellece el edificio, sino que también celebra el legado de motivación científica para las nuevas generaciones. Con esta acción, el IAA se posiciona como pionero al ceder su fachada para una obra de arte urbano, integrándose en el circuito artístico de Granada y Andalucía.
El 50 aniversario del IAA-CSIC no solo se celebrará con el mural, sino que incluye un amplio programa de actividades diseñado para acercar la astrofísica a la ciudadanía. Desde exposiciones itinerantes hasta la colaboración en eventos culturales, el Instituto busca involucrar a la comunidad en la celebración de su legado científico. Este esfuerzo es un testimonio del compromiso del IAA con la divulgación científica y la conexión entre la ciencia y la sociedad, enfatizando la importancia de la investigación en la vida cotidiana.
Las actividades del aniversario, que tendrán lugar a lo largo del año, también se alinearán con eventos de gran relevancia, como la Noche Europea de los Investigadores y la Feria del Libro de Granada, donde se presentarán diversos proyectos y celebraciones en torno al impacto de la ciencia en nuestra comprensión del universo. Además, habrá una experiencia culinaria que fusionará gastronomía con astrofísica, ofreciendo un enfoque innovador para hacer accesible la ciencia a un público más amplio.
Este hito en la historia del IAA-CSIC es más que una celebración; es una invitación a toda la comunidad para que se una al diálogo entre ciencia y arte, promoviendo un entorno donde el conocimiento y la creatividad puedan florecer juntos.
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía