Inicio Cultura Una Mesa Redonda Divertida en FICAL Explora la Relación entre la Actuación...

Una Mesa Redonda Divertida en FICAL Explora la Relación entre la Actuación y el Guion

0
Una Mesa Redonda Divertida en FICAL Explora la Relación entre la Actuación y el Guion

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha celebrado una enriquecedora mesa redonda centrada en ‘El guion cinematográfico’, moderada por el periodista Moisés Rodríguez. Este intercambio tuvo lugar en el Patio de Luces de la Diputación Provincial y se enmarca en la vigesimotercera edición del festival, que se encuentra en su recta final. Los participantes en esta discusión fueron las actrices Pilar Castro y María Botto, así como los actores Víctor Clavijo y Antonio Pagudo. La sesión se destacó por un público muy participativo, lo que enriqueció aún más el diálogo.

La conversación giró en torno a los elementos que constituyen un guion de calidad, un aspecto esencial para la creación de una película sólida. María Botto compartió su perspectiva sobre la conexión emocional que un guionista puede establecer con el material: “Con un guion tienes que sentir como un flechazo, una conexión, como el enamoramiento”, manifestó, enfatizando que esta conexión puede surgir por la historia, por un personaje o incluso por el equipo de trabajo.

Víctor Clavijo aportó una reflexión sobre cómo los guiones también reflejan las experiencias y el estado emocional del lector: “Los guiones también te leen a ti. Las historias de pérdida, de amor, de reencuentros… te llegan de forma diferente dependiendo de tu estado vital”. Además, mencionó lo que considera defectos en un guion, como una sobreexposición del argumento y un exceso de acotaciones que pueden resultar poco atractivas.

Pilar Castro, por su parte, habló sobre la importancia de dejar espacio para la creatividad del actor dentro de un guion. Comentó que un buen guion fluye de manera natural, facilitando a los actores la memorización del texto. A su vez, Antonio Pagudo fue breve y directo: “Cuando recibo un guion lo que pienso es ‘¡por favor, que me guste!’. Esto refleja la expectativa personal que trae cada actor al explorar un nuevo trabajo.

Durante la mesa redonda, también se abordaron las diferencias entre los guiones de cine español y estadounidense. María Botto, con experiencia en ambos contextos, destacó que “más dinero es más tiempo», lo que se traduce en más posibilidades para desarrollar un guion. En cuanto a la comparación entre el cine y la televisión, Pagudo señaló que hoy en día las diferencias son mínimas, siempre que las series cuenten con una producción significativa.

El debate también tocó el tema de la variedad en los roles que los actores eligen o la tendencia a encasillarse: “Hay momentos en los que no siempre puedes elegir y haces lo que te llegue”, explicó Clavijo. Castro añadió que cuando un papel está escrito para un actor específico, esto representa una gran responsabilidad.

La mesa concluyó con una dinámica de respuestas rápidas del público. Cuando se les preguntó sobre los proyectos que más habían disfrutado, Botto nombró ‘Malnacidos’, Clavijo ‘La espera’, Castro ‘Ventajas de viajar en tren’ y Pagudo optó por ‘Bajo terapia’. Finalmente, al cuestionar sobre películas que les hubiera gustado protagonizar, las respuestas variaron desde ‘Un cadáver a los postres’ de Botto hasta ‘Amanece que no es poco’ y ‘Big’ de Pagudo.

Este intercambio de ideas es una muestra del compromiso del FICAL con el cine y la creación de un espacio donde profesionales puedan compartir sus experiencias y reflexiones sobre un arte que sigue evolucionando. La última mesa redonda está programada para mañana en el mismo lugar y promete ofrecer a los asistentes otro espacio de conversación igualmente fructífero.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil