Tras más de tres años de trabajo colaborativo, el Grupo Operativo MEGA ha llegado a su conclusión, presentando sus hallazgos en una jornada final celebrada en Pozoblanco, Córdoba. En este encuentro, todos los miembros del consorcio se reunieron con un objetivo claro: elevar la eficiencia y rentabilidad de la ganadería, centrándose especialmente en los sectores bovino, ovino y caprino en sistemas de extensivo.
La jornada se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP), donde se evaluaron los resultados de la prueba en campo de una innovadora herramienta digital. Esta nueva plataforma, que incluye una aplicación móvil y un sitio web, permite mantener actualizados los censos ganaderos de manera automatizada, eliminando los errores que a menudo surgen de la introducción manual de datos. Gracias a la lectura directa de los crotales de los animales, los ganaderos pueden acceder a información precisa sin complicaciones.
La app representa un avance significativo para la actividad diaria de los ganaderos, ya que es accesible desde smartphones y otros dispositivos digitales, lo que permite llevar información actualizada en todo momento. La inmediatez de los datos se traduce en un manejo más eficiente de la información ganadera y en la posibilidad de exportar los registros a un formato manejable.
Además, esta herramienta complementa y actualiza la información disponible en el Sistema Integral de Gestión Ganadera de Andalucía (SIGGAN), la base de datos encargada de la identificación y el registro que gestiona la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
El evento incluyó una mesa redonda que cerró la jornada, donde participaron destacados profesionales del sector, como Bernardo Rodríguez, técnico de la ADSG Altiplano Segureño; Javier Fernández, secretario ejecutivo de Cabra Andalucía; Juan Francisco Castro, técnico de la cooperativa Los Remedios-Picasat; Rafaela Herrera, responsable de I+D+i de COVAP; y Antonio Jesús García, veterinario de Corsevilla. La discusión se centró en los logros del proyecto y las oportunidades futuras.
Durante la inauguración, Manuela Hernández, directora del CICAP, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el trabajo conjunto realizado por los miembros del consorcio. Rafaela Herrera, de COVAP, presentó los antecedentes y objetivos de MEGA, mientras que José Morales, de Cívica, mostró el funcionamiento de la nueva herramienta en una demostración en vivo. También se abordaron las estrategias de comunicación implementadas para difundir los avances del proyecto durante su ejecución, a cargo de Inma Lopera, responsable del departamento de comunicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
El evento concluyó con la apertura de un camino hacia la continuidad del proyecto. Los participantes subrayaron la importancia de establecer nuevos indicadores para mejorar la eficiencia ganadera, resaltando la necesidad de seguir colaborando entre las distintas entidades del sector. Este enfoque conjunto es esencial para abordar desafíos futuros y promover un desarrollo ganadero sostenible.
El Grupo Operativo MEGA está compuesto por diversas cooperativas, entre ellas COVAP, Nuestra Señora de los Remedios-Picasat y CorSevilla, además de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y otras entidades del sector. Su financiación proviene de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER), con cofinanciación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Este proyecto forma parte de la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.