Inicio Actualidad Una veintena de equipos de 15 universidades españolas participarán en el III...

Una veintena de equipos de 15 universidades españolas participarán en el III Torneo de Debate y Oratoria de la UAL

0
Una veintena de equipos de 15 universidades españolas participarán en el III Torneo de Debate y Oratoria de la UAL

Los días 28 y 29 de marzo, la Universidad de Almería acogerá el III Torneo de Debate y Oratoria, una iniciativa que se enmarca dentro de la programación del 8M, organizada por el proyecto interinstitucional ‘Almería Unida por la Igualdad’. Este evento se lleva a cabo con la colaboración de la Diputación de Almería y representa una importante plataforma para el fomento de la reflexión crítica y el diálogo sobre temas de actualidad.

La tercera edición del torneo, que ha ganado reconocimiento en su corta trayectoria, cuenta con la participación de alrededor de veinte equipos provenientes de 15 universidades de toda España. Dicha actividad es parte de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), lo que subraya la relevancia que ha alcanzado en el ámbito educativo superior.

La Asociación Juvenil Club de Debate y Oratoria de la UAL, que se estableció hace cuatro años y que ha evolucionado de un programa formativo lanzado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, ha sido fundamental para este éxito. Este programa ha permitido a los estudiantes adquirir competencias en oratoria, debate y pensamiento crítico, y en el último año, ha otorgado a los participantes la oportunidad de actuar como formadores en un aula dedicada a estas disciplinas.

Encarna Carmona, vicerrectora de Estudiantes, enfatizó la necesidad de que el torneo tenga una mayor visibilidad en la ciudad, señalando que la final del debate se llevará a cabo en el Palacio de la Diputación. Esto no solo acercará el talento de la UAL a la comunidad, sino que también permitirá un diálogo significativo en torno a la igualdad en las políticas públicas y europeas. Carmona también subrayó el papel activo de la Asociación de Debate de la UAL en la promoción de una vida universitaria más inclusiva y comprometida.

La pregunta central de esta edición, «¿Debe la Unión Europea implementar políticas más firmes para avanzar en la igualdad de género?», es un tema que invita a una profunda reflexión. Maribel Ramírez Álvarez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, destacó que el torneo busca incentivar el pensamiento crítico y el compromiso social entre los estudiantes, fortaleciendo su capacidad de argumentación en un entorno académico que promueva la excelencia.

La diputada de Igualdad, María Luisa Cruz, reafirmó la importancia del torneo dentro del programa ‘Almería Unida por la Igualdad’, describiéndolo no solo como un espacio de reflexión sino también como una herramienta para tratar la igualdad de manera proactiva. La realización de la final en la Diputación Provincial simboliza el compromiso conjunto de las instituciones por el fomento del debate y la oratoria como claves para la transformación social.

José Ignacio López-Gay, director del Centro de Documentación Europea de la UAL, agregó que este torneo representa una valiosa oportunidad de involucrar a la juventud en la discusión de temas profundos y trascendentales, alineando la educación con los desafíos actuales que enfrenta la Unión Europea.

Por su parte, Joaquín Rodríguez Fernández, presidente de la Asociación de Debate Universitario de la UAL, se mostró entusiasta ante la posibilidad de recibir a otras universidades, enfatizando la importancia de esta actividad en la formación personal y profesional de los participantes. Afirmó que el torneo brinda a los debatientes de la UAL una grandísima oportunidad para iniciarse en el ámbito competitivo del debate, permitiéndoles experimentar un torneo nacional con las comodidades de hacerlo en su propia universidad.

Este torneo girará en torno a una pregunta central, y los equipos deberán preparar argumentos tanto a favor como en contra, compitiendo hasta llegar a la gran final. No solo se fomenta la competencia, sino que también se cultivan el compañerismo, la colaboración, el pensamiento crítico y las habilidades de oratoria, que son cruciales en el ámbito académico y profesional.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil