La Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, en colaboración con la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres, ha anunciado una serie de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estas iniciativas surgen del convenio anual que ambas entidades suscriben para abordar y combatir la violencia de género en la provincia.
Auxiliadora Moreno, responsable del Área de Igualdad en la Diputación, ha enfatizado la importancia de seguir visibilizando la violencia ejercida contra las mujeres en todo el mundo. Ha pedido a los gobiernos que implementen políticas efectivas para erradicar esta problemáticas, subrayando que en su comunidad las denuncias por violencia de género han crecido, alcanzando las 9,296 hasta el primer trimestre de 2024. Este aumento refleja la necesidad de intensificar los esfuerzos para combatir esta situación persistente.
Moreno ha aseverado que la Diputación no puede permanecer indiferente ante esta problemática, por lo que se están llevando a cabo diversas acciones para toda la sociedad, con el objetivo de eliminar los estereotipos de género. Con un presupuesto de 25,000 euros, el proyecto titulado ‘Construyendo un futuro sin violencia. Educando en Igualdad. Rompiendo las cadenas IV’ se centrará en realizar actividades en poblaciones de menos de 5,000 habitantes.
Entre las actividades programadas están jornadas y talleres educativos sobre la violencia machista, el uso de banderolas y carteles informativos, así como conferencias y mesas de debate dirigidas a asociaciones locales. El mismo 25 de noviembre es relevante, ya que se llevará a cabo un Pleno Extraordinario en la Diputación de Córdoba para abordar la violencia de género.
Elena Vega, presidenta de la Plataforma, detalló las actividades que se realizarán en torno al 25N, destacando que su trabajo va más allá de esta conmemoración. Este año se establecerán 19 mesas informativas en la capital y 23 en la provincia, involucrando a más de 50 colectivos. Además, se realizará una conferencia sobre la violencia digital machista el 26 de octubre con Yolanda Domínguez, y un Certamen de Cortos de Tik Tok cuya entrega de premios se dará el 30 de noviembre.
Asimismo, el 17 de noviembre se llevará a cabo una ‘Marcha sobre ruedas’ que servirá para generar conciencia antes de la manifestación del 24 de noviembre. Finalmente, el programa culminará el 25 de noviembre con una manifestación, un Pleno extraordinario en la Diputación y una posterior concentración frente al Ayuntamiento para reivindicar el papel de las instituciones en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género.
Fuente: Diputación de Córdoba.