Unificación de Parques Científico-Tecnológicos en Andalucía: La Marca ‘Andalusian Science and Tech Parks’

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha formalizado un protocolo de colaboración con los directores de los ocho parques científico-tecnológicos de Andalucía. Este acuerdo, firmado durante un acto en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud en Granada, tiene como objetivo fortalecer la innovación conjunta y fomentar el crecimiento productivo de estos espacios. Además, se ha lanzado la nueva marca ‘Andalusian Science and Tech Parks’, que incluye al Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), Rabanales 21 en Córdoba, Geolit Parque Científico y Tecnológico en Jaén, el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja y Aerópolis en Sevilla, y el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana en Linares.

Gómez Villamandos subrayó que los parques científico-tecnológicos andaluces son cruciales para atraer nuevos proyectos e inversiones. Gracias al modelo basado en estabilidad, moderación, diálogo y reformas del gobierno de Juanma Moreno, Andalucía se está consolidando como una referente internacional. En 2018, los diez parques existentes contaban con 1.600 empresas, generando 5.200 millones de euros y 40.000 puestos de trabajo. Actualmente, con ocho parques activos, hay 1.780 empresas (un aumento del 11,25%), una facturación de 12.271 millones de euros (un aumento del 135,98%), y una plantilla de 76.021 trabajadores (90,5% más), sin contar los datos del Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana.

A pesar de los avances, la región aún tiene margen de mejora en empleo tecnológico, con 138.625 puestos, representando el 4,1% del total en España, según el Mapa del Empleo Tecnológico de la Fundación COTEC. Sin embargo, Andalucía es una de las tres comunidades, junto con Madrid y Cataluña, donde el empleo tecnológico crece por encima de la media.

Gómez Villamandos destacó que la nueva red de parques científicos-tecnológicos mejorará la coordinación y cohesión, fomentando la interrelación del emprendimiento, la transferencia de conocimiento y la innovación. Se espera que esta red promueva la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades, transformando estos espacios en un entorno propicio para la innovación tecnológica.

El protocolo firmado incluye la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento, que se conformará en 30 días, con representantes de la Consejería y de cada parque, y funciones de secretaría a cargo del PCT Cartuja. También se formarán grupos de trabajo para implementar un sistema de información común y desarrollar servicios y actividades conjuntas, como la conexión de grupos de investigación y empresas, el refuerzo de la transferencia tecnológica, el diseño de un mapa de ecosistema empresarial andaluz, y la organización de eventos para mejorar la coordinación y competitividad empresarial.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Investigan Proceso de Regularización de Inmigrantes en Ceuta a través de Programas de Capacitación

En Ceuta, decenas de inmigrantes ilegales, principalmente de origen...

Arsenal vs Real Madrid en Vivo: El Regreso de Courtois y Valverde en Defensa

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha decidido...

Trump Impone Aranceles del 104% a Productos Chinos en Escalada de Tensión Comercial con Pekín

La Casa Blanca ha anunciado oficialmente que la nueva...

Ingeniero Revela Fragilidades de la Verificación Digital Creando Pasaporte Falso con ChatGPT en Minutos

El nuevo generador de imágenes de ChatGPT, popular en...