Valoración de la Temporada: Un 9 para la Federación Andaluza de Tenis

Recién aterrizado de China, donde ha culminado la temporada Bu Yunchaokete, de 22 años, y con unos días por delante para descansar y preparar la pretemporada, tuvimos la oportunidad de charlar con Riki Ojeda. Este entrenador ha estado al mando de la notable trayectoria del jugador, quien ha experimentado un ascenso meteórico en el ranking; hace dos años estaba en el puesto 300, hace un año en el 200, y ahora se encuentra en el top 65. Sin duda, un progreso impresionante.

La conversación se centra en cómo se ha logrado este crecimiento. Ojeda destaca el potencial y la determinación de Bu, afirmando que se están cuidando al máximo los detalles. La dedicación y el trabajo han sido claves en este camino hacia el éxito.

Sobre la situación del tenis en China, Ojeda menciona que el país está apostando fuerte por sus jugadores, con tres de ellos en el top 100. Se observa un apoyo creciente tanto en eventos como en la formación de talentos, y aunque muchos jugadores jóvenes vienen a España a entrenar, también hay una base sólida en su país. Este auge ha llevado a que figuras del tenis chino sean vistas como referentes a nivel mundial.

La figura del entrenador español es valorada en China, donde se reconoce su aportación y se les respeta. Ojeda se siente privilegiado al estar en esta posición, asegurando que los entrenadores españoles son considerados un valor añadido en el desarrollo de los tenistas chinos.

Al evaluar la temporada de Bu, Ojeda le pone un notable 9, destacando que el objetivo de acercarse al top 100 se ha cumplido, aunque aún queda camino por recorrer. Sin embargo, el entrenador también comenta con humildad que no puede optar al título de coach del año, dado su corta experiencia y edad. Aunque sí reconoce que este año ha sido el de su explosión.

Al indagar sobre qué hace diferentes a los entrenadores españoles, Ojeda argumenta que la cantidad de clubes y academias, el clima, y una tradición tenística centrada en la tierra batida influyen en el desarrollo de los jugadores. La paciencia en el juego es otro valor que se destaca como un rasgo entre los entrenadores de su país.

En cuanto a la planificación de la temporada 2025, Ojeda revela que tomará un breve descanso antes de regresar a China para la pretemporada. Comenzarán el año en el ATP 250 de Hong Kong, seguido de Adelaida o Oakland, antes de disputar el Abierto de Australia. El propósito es seguir compitiendo en torneos ATP, teniendo en cuenta que la superficie dura es la favorita de Bu, lo que influirá en el calendario.

Respecto a su equipo de trabajo, Ojeda comenta que para 2025 la situación será similar a 2024, ya que ha tenido que asumir múltiples roles. En torneos ATP, los fisioterapeutas y otros colaboradores externos son considerados parte del equipo. Existe la posibilidad de contar con un ayudante de la Federación China.

Finalmente, Ojeda relata que su familia está muy contenta y lo apoya en esta nueva etapa. Siempre han estado en contacto y tienen claro que el camino que ha elegido como entrenador es el correcto, lo que le permite disfrutar de esta experiencia.

Con los sólidos cimientos establecidos, se espera que tanto Ojeda como Bu Yunchaokete enfrentan el 2025 con éxito y continúen cosechando frutos de su arduo trabajo y dedicación. ¡Suerte para el próximo año!

Fuente: Federación Andaluza de Tenis.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Prometo que Dolió Profundamente: Un Relato Íntimo

Fernando Tejero y David Broncano cerraron una polémica abierta...