Inicio Tecnología Vega-C: El Nuevo Cohete Europeo Completa su Primer Despegue con Éxito

Vega-C: El Nuevo Cohete Europeo Completa su Primer Despegue con Éxito

0
María MR

El nuevo cohete Vega-C de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó exitosamente este miércoles desde el puerto espacial europeo en Kurú, Guayana Francesa, tras un ligero retraso en el horario planeado. El lanzamiento, que tuvo lugar a las 15:13 h (hora peninsular española), marca la primera misión de este vehículo espacial avanzado, designada como VV21, y duró aproximadamente dos horas y quince minutos, desde el despegue hasta la liberación de la carga útil y la combustión del motor de la etapa superior.

Vega-C representa un significativo avance respecto a su predecesor, el Vega. El nuevo cohete aumenta el rendimiento de carga desde 1,5 a 2,3 toneladas en una órbita polar de referencia de 700 km. En este vuelo inaugural, la principal carga útil fue LARES-2, un satélite científico de la Agencia Espacial Italiana (ASI), complementado con seis CubeSats de investigación de Francia, Italia y Eslovenia como cargas secundarias. La masa total de la carga útil al momento del despegue era de aproximadamente 474 kg: 296 kg corresponden al satélite LARES-2 y el resto a los CubeSats, adaptadores y estructuras de transporte.

El diseño de Vega-C incluye una primera etapa más poderosa, P120C, basada en la P80 del Vega tradicional. Este nuevo motor también se empleará en el futuro cohete Ariane 6, mejorando la eficiencia industrial y rentabilidad. La segunda etapa, Zefiro-40, es nueva, seguida por la tercera etapa Zefiro-9, que se ha heredado del Vega. Además, se ha mejorado la etapa superior reutilizable AVUM+, que cuenta con mayor capacidad de combustión líquida, permitiendo misiones más prolongadas y versátiles.

El cohete Vega-C tiene un tamaño de 34,8 metros de altura, casi cinco más que el Vega original, y su diseño permite una mayor flexibilidad para diversas misiones. Puede poner en órbita satélites más grandes, dos cargas útiles principales, o admitir varias configuraciones para misiones compartidas. Uno de sus próximos objetivos será el lanzamiento del vehículo de retorno a la Tierra Space Rider de la ESA.

Durante el evento, Daniel Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA, declaró que este lanzamiento marca el inicio de una nueva era para las soluciones de lanzamiento europeas, comenzando con Vega-C y eventualmente complementadas por Ariane 6.

En cuanto a las cargas útiles, LARES-2 será monitorizado por láser desde estaciones terrestres para medir el efecto de «arrastre del marco de referencia», una distorsión del espacio-tiempo predicha por la teoría de la relatividad general de Einstein. LARES-2 es sucesor directo del satélite LARES, que fue lanzado en el vuelo inaugural de Vega en 2012.

Entre los CubeSats italianos, AstroBio CubeSat evaluará la posibilidad de detectar biomoléculas en el espacio, Greencube experimentará con el cultivo de plantas en microgravedad, y ALPHA investigará fenómenos relacionados con la magnetosfera terrestre. Los CubeSats de Eslovenia y Francia, Trisat-R, MTCube-2 y Celesta, estudiarán cómo un entorno de radiación severa afecta los sistemas electrónicos.

El desarrollo del cohete Vega-C continúa. Se espera que a partir de 2026 entre en servicio una variante denominada Vega-E, que prescindirá de las etapas tercera y cuarta de Vega-C a favor de una nueva etapa superior criogénica. Esta etapa utilizará el motor M10, desarrollado en Europa, que emplea combustibles más sostenibles y permite múltiples paradas y reinicios en el espacio.

Este lanzamiento inaugural, supervisado por la ESA y gestionado por Arianespace y Avio, marca un hito en la explotación futura de Vega-C. El desarrollo de Vega-C fue acordado en la reunión ministerial de 2014, que contó con la participación de los estados miembros de la ESA involucrados en el programa.

Salir de la versión móvil