El Museo Nacional del Prado ha anunciado una nueva apertura nocturna el próximo 7 de septiembre, brindando a los amantes del arte la oportunidad de visitar sus instalaciones de manera gratuita desde las 20:30 hasta las 23:30 horas. Esta iniciativa, denominada «El Prado de noche», presenta un aforo limitado, lo que garantiza una experiencia exclusiva para quienes asistan.
En esta ocasión, los visitantes podrán deleitarse con la exposición «Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)», que explora las variadas interpretaciones artísticas de las transformaciones sociales ocurridas en el país durante ese periodo. La muestra incluye cerca de 300 obras, muchas de las cuales se exhiben por primera vez, y presenta piezas emblemáticas de artistas de renombre como Regoyos, Sorolla, Nonell, Gargallo, Picasso, Gris y Solana. Esta colección ha sido posible gracias a la colaboración de casi un centenar de prestadores públicos y privados.
Además del acceso a la mencionada exposición, los asistentes podrán recorrer la planta baja del edificio Villanueva del museo. Este recorrido abarca desde la pintura románica y gótica hasta el Renacimiento y culmina en el siglo XIX. Entre las obras maestras disponibles se encuentran piezas de El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny y Goya. También se podrá visitar la exposición «Eduardo Rosales (1836-1873)» en la sala 60, que reúne 17 obras del artista, algunas de ellas recientes adquisiciones.
El evento también incluye innovadoras experiencias interactivas desarrolladas por Samsung en colaboración con el museo, como La Guía del Prado y un photocall diseñado especialmente para esta ocasión. Cabe destacar que la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo, con la última admisión a las 23:00 horas por la entrada de Jerónimos.
Samsung, colaborador del Museo del Prado desde 2013, continúa apoyando diversas iniciativas culturales bajo su estrategia «Tecnología con Propósito», que promueve la educación y la cultura a través de nuevas formas de disfrutar del patrimonio artístico. Asimismo, Radio 3, dedicada completamente a la cultura, colabora con el Museo del Prado organizando jornadas anuales sobre cultura y creatividad en su Claustro.
La Comunidad de Madrid respalda esta propuesta cultural, fomentando la cooperación con instituciones de gran prestigio para resaltar la excelente oferta turística de la región y fortalecer su imagen como destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. Esta acción se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo 2023-2026, que apuesta firmemente por el turismo cultural y la colaboración con entidades de referencia.