Inicio Tecnología Verizon Optimiza su Infraestructura de Fibra para Potenciar Aplicaciones de Inteligencia Artificial

Verizon Optimiza su Infraestructura de Fibra para Potenciar Aplicaciones de Inteligencia Artificial

0

En un esfuerzo por adaptarse a las crecientes demandas de la innovación tecnológica, Verizon ha dado un paso importante hacia la modernización de su infraestructura de red. En una prueba innovadora realizada en la ciudad de Boston, la empresa de telecomunicaciones logró transferir 1,6 terabits por segundo (Tb/s) de datos a través de su red de fibra óptica utilizando una sola longitud de onda. Este logro, alcanzado gracias a la avanzada tecnología WaveLogic 6 Extreme (WL6e) de Ciena, no solo incrementa la velocidad y el alcance de su red, sino que también mejora significativamente la eficiencia energética.

La Inteligencia Artificial (IA), y particularmente su variante generativa, exige el procesamiento en tiempo real de miles de millones de puntos de datos. Esto representa un reto considerable que requiere redes de alta capacidad y baja latencia. Adam Koeppe, vicepresidente senior de Estrategia Tecnológica y Planificación en Verizon, subrayó la importancia de la transformación de la red para satisfacer estos requerimientos crecientes. Destacó que, gracias a la arquitectura nativa en la nube de la compañía y la expansión de su infraestructura de fibra, están bien posicionados para liderar la innovación en cargas de trabajo de IA tanto en la actualidad como en el futuro.

La prueba llevada a cabo en Boston se extendió a lo largo de 118 kilómetros de la red metropolitana, atravesando diez saltos y nueve multiplexores ópticos de inserción y extracción reconfigurables (ROADMs). Utilizando la solución WaveLogic 6 Extreme, la prueba confirmó la capacidad de manejar 1,6 Tb/s en ambientes de alta densidad, demostrando la viabilidad de esta tecnología en escenarios de tráfico intensivo. Este avance, sustentado en transceptores coherentes de última generación y tecnología de silicio de 3 nanómetros, ofrece una capacidad sin precedentes junto con una drástica reducción del 50% en espacio y consumo de energía por bit, explicó Brodie Gage, vicepresidente senior de Productos Globales y Cadena de Suministro de Ciena.

Además del notable rendimiento técnico, esta tecnología también representa un avance significativo en términos de sostenibilidad. Ciena estima que el uso de WaveLogic 6 Extreme podría reducir las emisiones de carbono en un 86% por terabit de capacidad entregada en comparación con la tecnología de generaciones anteriores. Este enfoque no solo satisface las demandas de mayor capacidad y velocidad, sino que también aborda la urgente necesidad de una infraestructura más respetuosa con el medio ambiente.

Con esta mejora en su red de fibra óptica, Verizon está en una posición privilegiada para manejar de manera efectiva las cargas de trabajo de IA, reforzando su estatus como proveedor líder en la transformación digital. Este desarrollo subraya la dedicación de la compañía hacia la innovación tecnológica y la sostenibilidad, atendiendo a las demandas crecientes de empresas y consumidores en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial y los datos.

Salir de la versión móvil