Inicio Noticias Vibrante Melodía del Greco: El Prado Enlaza Arte y Música

Vibrante Melodía del Greco: El Prado Enlaza Arte y Música

0
María MR

El Museo del Prado se prepara para ofrecer una experiencia inédita el próximo 14 de marzo, cuando sus salas se llenen de música en el concierto titulado La Horeya del Musico es come loyo del pintor. Este evento se enmarca dentro de la exposición temporal “El Greco. Santo Domingo el Antiguo”, y promete llevar a los asistentes en un recorrido sonoro que complementa el esplendor visual de las obras del famoso pintor.

Organizado en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, el concierto busca fusionar armoniosamente la música de la época de El Greco con sus creaciones pictóricas. Carlos Martínez Gil, destacado musicólogo, ha sido el encargado de seleccionar cuidadosamente un repertorio que capturará la esencia de los contextos culturales que influenciaron al artista cretense. Desde el bullicio innovador de la Venecia del siglo XVI hasta la austera religiosidad de Toledo, la ciudad que adoptó como su hogar, el programa abarcará madrigales, motetes y otras obras litúrgicas icónicas.

Entre las piezas más esperadas se encuentra el canto de la Sibila, una interpretación tradicional en la Catedral de Toledo durante la noche de Navidad, reflejando la espiritualidad profunda que caracteriza las obras de El Greco. El repertorio contará con composiciones de grandes maestros del siglo XVI como Tomás Luis de Victoria, Orlando di Lasso y Cristóbal de Morales, entre otros.

La música cobrará vida a manos del Ensamble La Violondrina. Fundado en 2018 por la instrumentista María Saturno, el grupo destaca por su interpretación del repertorio histórico con instrumentos de época y voces especializadas. Una de las cumbres del evento será la evocación del retablo central de Santo Domingo el Antiguo, donde el motete Assumpta est Maria de Palestrina se emparejará con La Asunción de la Virgen, generando un diálogo que enriquece la experiencia tanto visual como auditiva.

También se hará un homenaje a la figura de Andrés de Torrentes, compositor vinculado a la Catedral de Toledo durante la época de El Greco, con un motete especialmente seleccionado que cerrará el concierto. Esta pieza evocará el grandioso recibimiento de las reliquias de Santa Leocadia en 1587, un acontecimiento relevante que coincidió con la creación de El entierro del señor de Orgaz.

Este concierto forma parte de un programa continuo del Museo del Prado, en su esfuerzo de unir el arte plástico con el patrimonio musical hispano. Desde 2018, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se han presentado diferentes eventos que destacan la importancia de la música en el contexto histórico y cultural de las obras expuestas, enriqueciendo la comprensión y disfrute del público.

Salir de la versión móvil