La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha lanzado la campaña ‘Vidas que cambian vidas’ con el propósito de animar a las mujeres que sufren violencia de género a denunciar y buscar ayuda. Este proyecto tiene como principal fortaleza que está protagonizado por nueve mujeres que han superado la violencia de género, quienes con sus historias de vida buscan inspirar a otras mujeres en situaciones similares.
Ana Bella, Piedad, Lucía, Rosa, Efigenia, Aura, Paqui, Ana Rosa y Montse son las nueve valientes que participan en la campaña. A través de nueve vídeos disponibles en el canal de YouTube del Instituto Andaluz de la Mujer, estas mujeres relatan sus experiencias, el dolor y sufrimiento que enfrentaron, el momento en que pidieron ayuda y cómo es su vida tras superar la violencia. Con mensajes de esperanza y coraje, buscan alentar a otras víctimas a denunciar.
En el acto de presentación, cinco de las protagonistas de la campaña estuvieron presentes. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, agradeció la "valentía y generosidad" de las participantes por compartir sus testimonios para ayudar a otras personas. López destacó la importancia de que el entorno de las víctimas reconozca las señales de la violencia de género para poder intervenir. "La violencia de género nos implica a toda la sociedad", insistió la consejera.
López subrayó que estas mujeres representan "un ejemplo de valentía y fortaleza" y destacó que aunque denunciar no es fácil, Andalucía cuenta con recursos y servicios disponibles las 24 horas para apoyar a las víctimas y sus familias. "Hay muchas manos tendidas dispuestas a brindar apoyo, amparo y protección", afirmó López.
La campaña también busca detectar nuevos casos de violencia. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, enfatizó que la meta es demostrar que "se puede salir" del maltrato y resaltó los recursos que la Administración autonómica pone a disposición de las víctimas.
Durante el acto, algunas de las protagonistas, como Ana Bella, que lidera la Fundación Ana Bella, pidieron a la sociedad que deje de culpabilizar a las víctimas y que el entorno se involucre más para ayudarlas a convertirse en "supervivientes". Aura, que compartió las dificultades adicionales que enfrentan las mujeres migrantes, instó a ser "actores activos". Lucía y Paqui hablaron sobre la dificultad de reconocerse como víctimas y cómo situaciones de maltrato a menudo se normalizan. Rosa alentó a las mujeres que actualmente sufren violencia: "Adelante, estamos aquí para cogeros de las manos".
La campaña ‘Vidas que cambian vidas’ incluye carteles, vídeos, cuñas de radio y piezas para redes sociales, todos con códigos QR que llevan a las historias de las protagonistas en el canal de YouTube del Instituto Andaluz de la Mujer. Los vídeos, de unos dos minutos de duración, detallan las experiencias de estas mujeres y cómo lograron superar la violencia.
El plan de difusión de la campaña está diseñado para alcanzar a mujeres desde los 16 hasta más de 65 años, utilizando anuncios en radio y presencia en redes sociales. Forma parte de una estrategia más amplia de sensibilización, concienciación y prevención de la violencia de género impulsada por el Gobierno andaluz. "En la erradicación de esta lacra es fundamental la implicación de toda la sociedad, de hombres y mujeres", recalcó López.
En la presentación, López estuvo acompañada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer y la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa.
Fuente: Junta de Andalucía.