Viernes Negro: Consejos para Comprar con Responsabilidad, Sentido Común y Seguridad

El Black Friday y el Cyber Monday son ocasiones esperadas por miles de consumidores en busca de ofertas irresistibles tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Aunque tradicionalmente se celebran el último viernes de noviembre y el lunes siguiente, muchas empresas extienden sus descuentos más allá de estas fechas, similar a lo que ocurre durante las rebajas.

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía insiste en la importancia de realizar compras de manera responsable y con sentido común para evitar caer en el consumismo desenfrenado. Se aconseja preparar una lista de lo necesario y establecer un presupuesto para evitar gastos excesivos, ya sea con tarjeta de crédito o mediante compras financiadas, lo cual podría llevar al sobreendeudamiento.

Durante este periodo, los mensajes publicitarios se incrementan notablemente. Consumo recuerda que toda publicidad es vinculante para las empresas: si un producto se anuncia a un precio rebajado y se encuentra en el periodo promocional, el comercio debe ofrecerlo al precio anunciado. Además, es vital que los consumidores verifiquen que los descuentos sean reales, y las empresas deben mostrar claramente el precio original junto al rebajado.

Muchas personas también contemplan la posibilidad de devolver productos comprados en estas fechas. Es importante recordar que, salvo defectos o daños, las tiendas no están obligadas a aceptar devoluciones a menos que lo indique su política. En tales casos, el establecimiento está obligado a ofrecer una sustitución, reparación o reembolso. Por ello, es esencial informarse sobre la política de devoluciones de cada tienda antes de comprar, así como guardar los tiques o facturas en buenas condiciones como garantía.

En el comercio online, hay un derecho de desistimiento que permite al consumidor cancelar el contrato en un plazo de 14 días. Sin embargo, durante eventos como el Black Friday, aumentan los riesgos de ciberdelincuencia, especialmente a través del phishing. Se recomienda desconfiar de mensajes que soliciten información personal o bancaria bajo pretextos de ofertas y realizar compras solo en sitios web seguros, verificando detalles como una dirección que comience con ‘https’ y una política clara de privacidad y contacto.

En conclusión, el Black Friday y el Cyber Monday presentan grandes oportunidades para el ahorro, pero también requieren de precaución y responsabilidad para asegurar una experiencia de compra segura y satisfactoria.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Caos durante la Suelta de Toros en Arcos de la Frontera: Multitud en Pánico y Heridos en Avalancha

El pasado sábado en Arcos de la Frontera, durante...

Tragedia en Tarragona: Adolescente pierde la vida por ahogamiento en la playa de Coma-ruga

Un adolescente de 17 años murió ahogado este domingo...

Rune conquista el Godó ante Alcaraz y da inicio a una prometedora rivalidad futura

El tenista danés se impuso en la final con...

Creando el Oasis Perfecto: Diseño de un Jardín con Porche y Comedor al Aire Libre

En medio del ajetreo urbano, un terreno previamente olvidado...