Visita de Juan Carlos Cortés, Director de la Agencia Espacial Española, al Instituto de Astrofísica de Andalucía

El director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, realizó su primera visita al Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) acompañado por un equipo de alto nivel, que incluía a Isabel Pérez, directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE, y Cecilia Hernández, presidenta del Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA). Asimismo, estuvieron presentes Ana María Marín Pérez, directora del gabinete técnico de la AEE, y Álvaro Giménez Cañete, asesor científico de la AEE.

Durante su visita, Cortés destacó la relevancia del IAA-CSIC tanto en el ámbito científico como tecnológico, mencionando su papel esencial en diversos proyectos espaciales de organismos internacionales como la ESA, la NASA y JAXA. “Es fundamental mantener un diálogo abierto y proactivo con el tejido científico e industrial en el marco de la exploración espacial, para identificar y reforzar alianzas duraderas”, afirmó Cortés.

El director del IAA-CSIC, Antxon Alberdi, recibió a los representantes de la AEE antes de que se unieran al equipo directivo para mantener una reunión con los diferentes departamentos científicos, la Unidad de Desarrollo Instrumental y Tecnológico (UDIT), y miembros de grupos de investigación financiados por el Programa Nacional de Espacio de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el programa PRODEX de la ESA.

En este encuentro, se presentaron los avances en las misiones espaciales en las que el IAA-CSIC participa activamente. Entre estas misiones destacan Solar Orbiter, que se centra en el estudio del Sol; Exomars-TGO, dedicado a la atmósfera de Marte; y Juice, que se dirige a las lunas de Júpiter. También se discutieron proyectos en desarrollo que, a medio plazo, prometen marcar un hito en la exploración espacial, como Comet Interceptor, Envisión, y CAIRT. Isabel Pérez subrayó la importancia de coordinar la participación en proyectos espaciales para asegurar la viabilidad y continuidad de recursos, tanto materiales como humanos.

Cortés también tuvo la oportunidad de interactuar con el personal investigador y técnico del IAA-CSIC, compartiendo las líneas estratégicas de la Agencia y su papel dentro del contexto científico y tecnológico de España. La jornada culminó con una visita guiada a las instalaciones de la UDIT, donde los asistentes pudieron apreciar diferentes diseños, prototipos, y desarrollos tecnológicos enfocados en la exploración espacial.

Antxon Alberdi enfatizó que colaborar estrechamente con la AEE es esencial para afrontar los nuevos desafíos en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico en el IAA-CSIC.

La Agencia Espacial Española tiene la misión de unificar todas las políticas espaciales de España y coordinar de manera efectiva las actividades en este sector para asegurar la acción estratégica del Gobierno en el ámbito del espacio. Por su parte, el Instituto de Astrofísica de Andalucía es un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se dedica a investigar el cosmos y a desarrollar tecnología de vanguardia en astrofísica y ciencia espacial. Además, se compromete a hacer accesible esta investigación a la sociedad mediante la divulgación y actividades educativas.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Montoya y Anita Enfrentan Sanciones por Incumplimiento de Normas en ‘Supervivientes 2025’

El reciente episodio de "Supervivientes 2025" presentó una serie...

Propuesta Ciudadana Lleva al Congreso Debate Sobre Futuro de la Protección Cultural a los Toros

La tauromaquia en España enfrenta un momento crucial mientras...

Fallece John St. Ryan, icónico actor de Coronation Street, a los 72 años

El actor que interpretó al camionero Charlie Whelan en...

El Último Episodio: Una Épica Sin Fin en Pantalla

HBO ha superado sus propios estándares de producción con...