Expertos Análisis Oportunidades en la Andalucía Rural
Recientemente, en Almería, se llevaron a cabo las jornadas «El pueblo de tu vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz», organizadas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía. Este evento se diseñó para analizar y promover las oportunidades que ofrece la Andalucía rural en la era digital, donde el teletrabajo y los negocios pueden gestionarse desde cualquier ubicación.
La iniciativa «Vive Más Andalucía» y la campaña «El pueblo de tu vida» buscan incentivar el retorno a las áreas rurales, mostrando ejemplos de personas como Laura, una ‘wedding planner’ que equilibra su vida profesional y familiar en Cogollos de la Vega, Granada; o Jesús, un emprendedor que tras estudiar en Córdoba, regresó a Priego de Córdoba para generar empleo en su comunidad.
José Antonio Nieto, consejero de Justicia, presentó la primera Estrategia frente al desafío demográfico, un plan integral que busca consolidar la población andaluza y asegurar su crecimiento económico. Uno de los objetivos clave es alcanzar los 10 millones de habitantes en 2050, cifra que garantizaría el progreso industrial y tecnológico en la región.
Aunque Andalucía no enfrenta un problema generalizado de despoblación, se observa un desequilibrio: mientras unas áreas experimentan superpoblación, otras se vacían lentamente. Almería, elegida para el encuentro, ejemplifica esta situación con localidades que crecen rápidamente y otras que continúan desocupándose.
El portal vivemasandalucia.es actúa como un buscador de oportunidades en 480 municipios identificados como prioritarios para el desarrollo y redistribución poblacional. Esta herramienta proporcionará información sobre infraestructura y servicios, y se llevará a cabo una campaña de difusión para fomentar la migración positiva hacia estas áreas.
La jornada contó con la participación de figuras destacadas como Manuel Campo Vidal, presidente de la Red de Periodistas Rurales. Durante el evento, se debatió sobre la necesidad de políticas integrales que promuevan la igualdad y revitalización de las áreas rurales andaluzas. Los ponentes, incluyendo expertos en demografía y desarrollo rural, destacaron la implementación de acciones que han llevado a Almería a convertirse en una región de acogida y oportunidades.
La viceconsejera Ana Corredera cerró la jornada con un resumen de las conclusiones, subrayando el éxito y la importancia de las políticas coordinadas en la metamorfosis y crecimiento de la población rural de Andalucía.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.