VTEX ha lanzado su iniciativa Vision 2025, concebida para redefinir el comercio digital mediante innovaciones en el sector B2B, la omnicanalidad y la inteligencia artificial. Esta propuesta busca reforzar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa de empresas, destacándose como un pilar del comercio conectado.
En el ámbito del comercio B2B, VTEX introduce mejoras que permiten personalizar catálogos y métodos de pago, además de gestionar organizaciones complejas con acceso basado en roles. Estas herramientas están diseñadas para satisfacer la creciente demanda de personalización y operatividad en el entorno empresarial. Mariano Gomide de Faria, fundador y Co-CEO de VTEX, enfatizó que el comercio premia a quienes convierten la complejidad en una ventaja competitiva.
La omnicanalidad, por su parte, se refuerza con una orquestación de cumplimiento más precisa. La incorporación de búsqueda semántica potenciada por inteligencia artificial permite entender mejor la intención del cliente, y, junto con las recomendaciones personalizadas y la gestión unificada de inventarios, facilita la combinación de productos de diferentes puntos de venta.
Uno de los desarrollos más innovadores es el Agentic Commerce, que introduce agentes de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia. Estos agentes son capaces de resolver hasta el 92% de las consultas de atención al cliente sin intervención humana y permiten la actualización instantánea de tiendas mediante un editor visual. Además, un agente de insights de datos proporciona reportes en tiempo real, simplificando la comprensión del rendimiento omnicanal.
VTEX también presenta el Agentic AI Lab, un entorno para que las empresas controlen el uso de la inteligencia artificial en sus flujos de trabajo. Mariano Gomide de Faria destacó que estos agentes de IA son “transparentes” y adaptables, transformando las operaciones en generadores de valor y eficiencia.
Con estos avances, VTEX busca solidificar su posición como el eje tecnológico para empresas que operan tanto en el ámbito B2C como B2B, integrando de manera fluida automatización, análisis y personalización en un mercado en constante transformación.