Wall Street ha concluido una semana alcista, favorecida por sólidos resultados empresariales y datos macroeconómicos positivos. En la jornada del viernes, el Dow Jones se incrementó un 0,78%, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,00% y el Nasdaq lideró los aumentos con un 1,51%. Todo esto, luego de un jueves donde Apple impuso cierta presión bajista en los mercados. Ahora, toda la expectativa se centra en la pronta asunción de Donald Trump, que se llevará a cabo el lunes próximo.
A lo largo de la semana, los índices de Nueva York registraron apreciaciones significativas: el Dow Jones subió un robusto 3,69%, el S&P 500 repuntó un 2,91%, y el Nasdaq ganó un 2,45%. A pesar de que el sector tecnológico fue el protagonista de las alzas del viernes, sectores cíclicos y de valor mostraron mejores desempeños en la semana. Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, comentó que los inversionistas están recibiendo bien las noticias económicas, aunque apuntó que «las mayores ganancias se observan en sectores con valoraciones más bajas, como los bonos soberanos y las acciones cíclicas».
La inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado diversas expectativas en los mercados financieros. Algunos de los ejes principales de su política económica incluyen la extensión de los recortes fiscales de 2017, sanciones energéticas a naciones como Irán, Rusia y Venezuela, y la protección de las cadenas de suministro, junto con el fortalecimiento del dólar como la moneda de reserva global. Scott Bessent, nominado a Secretario del Tesoro, reforzó estas intenciones durante su discurso ante el Senado del jueves, avalando las políticas fiscales y comerciales del próximo gobierno.
En cuanto al análisis técnico, el índice Nasdaq 100 reflejó un fortalecimiento tras alcanzar máximos históricos de 22.133 puntos, aunque aún se encuentra en un canal bajista. Según César Nuez, analista de Bolsamanía, superar la resistencia de 21.703 puntos podría detonar un nuevo movimiento alcista hacia los 23.000 puntos. De igual manera, se recomienda vigilar el soporte en 20.135 puntos para detectar potenciales debilidades.
Algunas empresas protagonizaron el foco de atención, como Applied Materials, que subió un 2,99% gracias a una mejora en su calificación por parte de KeyBanc Capital Markets, e Intel, que se disparó un 9,25% ante rumores de una posible adquisición por parte de otra empresa interesada en su tecnología.
En otros mercados, el petróleo vio descensos con el crudo West Texas cayendo un 0,81% para cotizar a 78,04 dólares y el Brent retrocediendo un 0,58% hasta los 80,83 dólares. En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,22% frente al dólar, situándose en 1,0275. Por su parte, el precio del oro disminuyó un 0,39%, hasta los 2.740 dólares la onza. En el ámbito de los bonos, la rentabilidad del bono americano a 10 años subió a 4,617%, mientras que Bitcoin saltó un 4,41%, alcanzando los 104.858 dólares.
Para la próxima semana, los mercados estarán atentos a los discursos de Trump sobre política fiscal, tarifas y energía, mientras continúa la temporada de resultados empresariales del cuarto trimestre, lo que podría incidir significativamente en la dirección de las acciones en las próximas sesiones.