Los mercados europeos han cerrado sus puertas este jueves debido a la celebración del ‘Boxing Day’, dejando al Ibex 35 en pausa. Por otro lado, Wall Street ha retomado sus operaciones tras el descanso navideño, mostrando un comportamiento mixto en sus principales índices. Mientras el Dow Jones lograba una modesta subida del 0,07%, el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron ligeramente un 0,04% y un 0,05% respectivamente, luego de haber visto ganancias el pasado martes en una sesión más breve por la Nochebuena.
A solo días de finalizar el año, las bolsas mundiales presentan un saldo positivo. Analistas de Bankinter destacan que las bolsas estadounidenses, que consideran como su opción «sobreponderada», acumulan beneficios del 28% en términos generales y un 29% en los índices tecnológicos. En Europa, el crecimiento es del 9%, mientras que el Ibex 35 ha logrado un aumento significativo del 14%.
A pesar del buen rendimiento, la expectativa es que se observe un periodo de descanso. Los analistas sugieren que el mercado tendrá que ajustarse en cuanto a la inflación, que podría estar por encima de las previsiones, y los tipos de interés, que podrían no bajar tanto como se esperaba.
Link Securities apunta que los inversores están tratando de adaptarse a las distintas velocidades de crecimiento entre las economías europea y estadounidense, con esta última mostrando un progreso más acelerado. Esta discrepancia podría ampliarse si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decide seguir adelante con la imposición de nuevas tarifas comerciales a productos europeos y chinos. Las políticas monetarias, que variarán en intensidad entre EEUU, Europa y Reino Unido, junto con posibles incrementos de tipo en Japón, llevarán a los inversores a ajustar sus portafolios en busca de sectores prometedores para 2025.
En el panorama macroeconómico, las solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos han descendido más de lo esperado, lo que refuerza la percepción de un mercado laboral sólido en el país norteamericano.
Entre las empresas, Nissan y Honda han capturado la atención en Wall Street. Las acciones de Nissan subieron un 15,27% y las de Honda un 4,09%, motivadas por las negociaciones formales para una posible fusión. De concretarse, esta unión podría formar el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo en términos de ventas.
En otros mercados, el petróleo vio ligeras caídas con el West Texas bajando un 0,87% hasta los 69,50 dólares por barril, y el Brent un 0,63% situándose en 73,12 dólares. El oro se apreció un 0,70%, alcanzando los 2.654 dólares por onza. En el mercado de divisas, el euro subió un 0,14% situándose en 1,0419 dólares. Por otro lado, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se redujo al 4,579%.
Las criptomonedas continúan mostrando volatilidad, con el bitcoin sufriendo una caída del 3,33%, situándose en 95.743 dólares.
De cara a 2025, los analistas prevén que el mercado seguirá ajustándose en un entorno macroeconómico donde Europa enfrenta una desaceleración, mientras que Estados Unidos disfruta de un crecimiento más estable. Las rotaciones sectoriales y diversificación estratégica serán esenciales para los inversores que buscan oportunidades en un panorama financiero que permanece incierto.