Inicio Economía Wall Street Titubea ante la Escalada de Tensiones Comerciales entre EE.UU. y...

Wall Street Titubea ante la Escalada de Tensiones Comerciales entre EE.UU. y China

0
Picture of Axel Buffet

Las bolsas mundiales comenzaron abril con un desplome sin precedentes, evocando los peores momentos de la crisis de 2020. Wall Street cerró la semana pasada con su peor retroceso en cinco años y los futuros para este lunes anticipan caídas adicionales de hasta el 4,7%. El epicentro del pánico es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que amenaza con desestabilizar la economía global.

El presidente Donald Trump detonó la tormenta al anunciar un nuevo paquete de aranceles del 10% sobre las importaciones de todos los países con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial, afectando particularmente a China. En un discurso bautizado como el «Día de la Liberación», Trump defendió la medida como una protección necesaria para la economía estadounidense. Sin embargo, su postura agresiva no titubeó, y la administración confirmó que los aranceles entrarían en vigor este martes sin miras a negociaciones.

Pekín no se quedó de brazos cruzados y anunció represalias con un arancel del 34% sobre las importaciones estadounidenses, incluyendo productos agrícolas, tecnológicos y automóviles. China va más allá, amenazando con restringir el suministro de tierras raras, fundamentales para industrias tecnológicas y militares en EE.UU.

El resultado ha sido devastador para los mercados. El pasado viernes, el Dow Jones cayó un 5,50%, el S&P 500 un 5,97% y el Nasdaq un 5,82%. Las pérdidas semanales son alarmantes, y se estima que se han evaporado más de 6,4 billones de dólares en capitalización bursátil en tan solo dos sesiones. Este lunes se presentía otra jornada en rojo, con los futuros del Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones cayendo significativamente. El efecto domino se extendió a Asia, donde los principales índices también sufrieron pérdidas históricas.

Entre los sectores más afectados están las tecnológicas, con gigantes como Apple y Tesla liderando las pérdidas, mientras que los bancos también están sufriendo. El petróleo notó el impacto, con el Brent cayendo un 3,5%. Los bonos del Tesoro reflejan una búsqueda de refugio al caer su rentabilidad por debajo del 4% por primera vez en meses. En contraste, el oro se mantiene estable mientras las criptomonedas colapsan, con el bitcoin cayendo estrepitosamente.

La preocupación por una posible recesión global se intensifica. El Fondo Monetario Internacional advierte que la guerra comercial podría bajar las previsiones de crecimiento económico mundial para 2025. En Europa, los líderes exhortan a Trump a negociar, temiendo que esta escalada arancelaria desencadene una crisis económica.

En medio de este escenario, la estrategia de la Casa Blanca se mantiene firme, alegando que los aranceles son esenciales para «recuperar la soberanía económica”. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señala que el impacto podría ser más profundo de lo esperado, sin planes inmediatos de bajar los tipos de interés para amortiguar el golpe.

Con una semana carente de datos macroeconómicos significativos, la atención global se centra en los próximos pasos que tomen Washington y Pekín. Mientras tanto, los efectos secundarios de la «medicina» propuesta por Trump empiezan a sentirse, y el mundo mira con preocupación una espiral que amenaza con desencadenar una recesión a nivel mundial.

Salir de la versión móvil