Yangtze Memory Technologies Co. (YMTC), el líder chino en la fabricación de memorias NAND, está intensificando sus esfuerzos hacia la autosuficiencia tecnológica en medio de crecientes restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos. En un movimiento estratégico, YMTC planea iniciar una producción piloto a mediados de 2025 con una línea completamente equipada con herramientas desarrolladas en China, una iniciativa pionera en el sector de semiconductores del país.
Desde que fue incluida en la lista de entidades restringidas del Departamento de Comercio de EE. UU. en diciembre de 2022, YMTC ha enfrentado limitaciones para acceder a equipos avanzados. Sin embargo, la compañía ha mantenido un ambicioso plan de expansión, apuntando a una capacidad de producción de 150,000 obleas por mes antes de fin de año y aspirando a capturar un 15% del mercado global de memorias NAND para finales de 2026.
La nueva línea de producción, que empleará exclusivamente herramientas chinas, es vista como una prueba crucial para determinar si la industria china puede competir con empresas líderes como ASML y Applied Materials. Aunque empresas locales han mostrado avance en ciertas áreas, la litografía sigue siendo un reto donde China aún depende del extranjero. YMTC ha avanzado significativamente, ya reemplazando un 45% de sus herramientas con versiones chinas, superando con creces a otras compañías nacionales.
La empresa ya fabrica en masa su chip X4-9070 de 3D TLC NAND con 294 capas activas y planea lanzar nuevos modelos más avanzados. Utilizando técnicas innovadoras como el apilado de estructuras NAND, YMTC ha sorteado parcialmente las restricciones vigentes. Aunque la normativa impide exportar herramientas para chips con más de 128 capas, no limita el apilamiento de estas capas, permitiendo a la compañía continuar innovando.
No obstante, alcanzar la meta del 15% del mercado global es visto como un objetivo optimista. Algunos analistas destacan los desafíos técnicos que YMTC enfrenta respecto al rendimiento y estabilidad de la producción con herramientas locales. La línea de producción nacional es considerada un ensayo crucial; de tener éxito, podría escalarse, pero persisten dudas sobre su capacidad para competir eficientemente a escala masiva.
Mientras las empresas internacionales recortan producción por la débil demanda, YMTC se enfoca en aumentar significativamente su producción de bits, reflejando una estrategia geopolítica antes que puramente económica. El desenlace de esta iniciativa será decisivo no solo para el mercado de memorias, sino también para el futuro del dominio tecnológico entre China y Estados Unidos.