Inicio Economía 174 centros educativos convierten sus espacios exteriores en entornos sostenibles

174 centros educativos convierten sus espacios exteriores en entornos sostenibles

0
174 centros educativos convierten sus espacios exteriores en entornos sostenibles

El Consejo de Gobierno ha iniciado un ambicioso proyecto llamado «Aulas Verdes Abiertas», que busca transformar los espacios exteriores de los centros educativos en ambientes de aprendizaje sostenibles y saludables, con el alumnado como protagonista principal. Esta iniciativa, que ha captado el interés de 174 centros docentes en Andalucía, experimenta un notable crecimiento del 39,7% con respecto al curso anterior. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha asignado un presupuesto de 870.000 euros, incrementando en 120.000 euros la inversión realizada en la edición pasada.

El proyecto se integra dentro del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA) con el objetivo de mejorar el confort, la comodidad y el bienestar de los espacios exteriores escolares, renaturalizándolos y preparándolos para el uso didáctico y pedagógico. La idea es crear ambientes educativos que fomenten cambios positivos en la cultura organizativa de los centros, promoviendo la interdisciplinariedad, el trabajo en equipo y generando lugares de calidad que faciliten la interacción entre las personas y el entorno natural.

Las «Aulas Verdes Abiertas» se definen como espacios educativos versátiles con significativos beneficios en los procesos de atención y mejora del aprendizaje. Así, estos espacios no solo contribuyen a la salud y el bienestar, sino que también son esenciales para mejorar la climatización en los centros educativos, promoviendo una cultura organizativa basada en el liderazgo y la cooperación.

Para asegurar el éxito de estos proyectos, los centros seleccionados recibirán apoyo y asesoramiento técnico de especialistas en renaturalización y aprovechamiento pedagógico de espacios. Esta colaboración técnica garantiza que estos nuevos entornos sean no solo sostenibles y saludables, sino también efectivos en su uso educativo, integrando la naturaleza de manera innovadora en el aprendizaje diario.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil