La startup Qbeast, ubicada en Barcelona, ha asegurado 7,6 millones de dólares en una ronda de financiación semilla, liderada por Peak XV, con la colaboración de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Esta inversión llega en un momento crucial, donde el crecimiento exponencial de los volúmenes de datos en las empresas está desafiando a las infraestructuras tradicionales, especialmente bajo la presión de la inteligencia artificial.
Con esta nueva inyección de capital, Qbeast planea expandir su equipo y explorar nuevas aplicaciones, avanzando en su objetivo de hacer las plataformas de datos abiertas más rápidas y accesibles. A pesar del uso extendido de arquitecturas como Delta Lake, Apache Iceberg y Apache Hudi, estas siguen mostrando ineficiencias, llegando a desperdiciar hasta un 90% de los recursos al procesar datos no relevantes.
La propuesta de Qbeast se centra en una tecnología que optimiza el rendimiento sin la necesidad de modificar el stack existente. Su plataforma, que se integra perfectamente con las tablas actuales, acelera las operaciones al priorizar solo los datos necesarios. Gracias a su sistema de indexación multidimensional, permite el filtrado de datos en tiempo real y consultas históricas utilizando variables como tiempo, región o segmentación de clientes.
Este método innovador contrasta con las particiones tradicionales, que funcionan de manera unidimensional. La solución de Qbeast es compatible con motores como Spark, Databricks, Snowflake, DuckDB y Polars, lo que facilita su adopción sin necesidad de reescribir canalizaciones o crear nuevas capas de almacenamiento.
En un movimiento estratégico, Qbeast ha nombrado a Srikanth Satya como CEO. Satya, quien anteriormente trabajó en AWS y Microsoft Azure, asegura que su compromiso es permitir que organizaciones de cualquier tamaño puedan obtener valor de sus datos sin enfrentar costos exorbitantes o complejidades innecesarias.
Inversores prominentes en el mundo del capital riesgo han expresado su respaldo a Qbeast. Juan Santamaría, CEO de HWK Tech Investment, destaca que la compañía está enfrentando un desafío estructural en el stack de datos moderno. Por otro lado, Sébastien Lefebvre de Elaia subraya que la tecnología de Qbeast simplifica la extracción de valor a menor costo y con menos complejidad, augurando un futuro prometedor.
Qbeast, nacida del Barcelona Supercomputing Center, está marcando un cambio en la infraestructura de datos. Con un enfoque en la indexación multidimensional para plataformas analíticas, la empresa está dirigida por Srikanth Satya y Flavio Junqueira, un reconocido cocreador de proyectos en la comunidad de código abierto.