Inicio Actualidad 1º de Mayo: Ahora Más que Nunca, Unidad y Movilización de la...

1º de Mayo: Ahora Más que Nunca, Unidad y Movilización de la Clase Trabajadora

0
<p><strong>1º de Mayo: Ahora Más que Nunca, Unidad y Movilización de la Clase Trabajadora</strong></p>

Se aproxima nuevamente la conmemoración del 1º de mayo, Día Internacional de la Clase Obrera, un momento significativo en el que recordamos a los mártires de Chicago, quienes lucharon arduamente por derechos laborales fundamentales como la jornada de ocho horas. Este día nos invita a reflexionar sobre la situación de las clases trabajadoras a nivel mundial.

La situación internacional ha estado marcada por tensiones crecientes, y, lamentablemente, este panorama ha continuado deteriorándose. Dos conflictos graves persisten: uno, producto de la invasión de un estado soberano por otro; el otro, resultado de un proceso de colonización que ha alcanzado niveles de genocidio. Es alarmante la falta de intervención de organismos multilaterales como las Naciones Unidas, que parecen haber perdido su papel en la búsqueda de diálogos y treguas que faciliten soluciones pacíficas.

Desde hace décadas, no habíamos enfrentado amenazas bélicas tan peligrosas. Debemos recalcar que la guerra no resuelve conflictos y que la clase obrera no debe arriesgar su vida por los intereses de una élite corrupta y especuladora. Es hora de poner un alto y protestar contra la militarización de los presupuestos, reclamando que no destinen más recursos públicos a la industria del armamento.

En este contexto, las políticas neoliberales buscan desmantelar conquistas laborales logradas tras años de lucha por derechos que garantizan condiciones de vida dignas, como sistemas públicos de salud, vivienda, pensiones y educación. La avaricia de grandes capitalistas ha puesto estos servicios en la mira de privatización y desmantelamiento.

Es crucial entender que la responsabilidad de la crisis económica global no recae en la clase trabajadora. Esta carga recae sobre una élite económica que prioriza sus intereses sobre las necesidades de la población. La desconfianza hacia las políticas de igualdad y el desprecio por la sostenibilidad ambiental son ejemplos de cómo esta elite opera.

No somos neutrales; sabemos identificar a los responsables de esta crisis. El escenario internacional ha llegado a un punto extremo, intensificado por la gestión de quienes fomentan desigualdades y explotan recursos naturales, condenando a millones a la miseria.

Anunciamos nuestra firme disposición a rechazar cualquier política que haga recaer cargas sobre la clase trabajadora. En un mundo dominado por bloques que aplican políticas perjudiciales, exigimos que la crisis sea pagada por quienes la generan.

Demandamos mejoras en nuestras condiciones laborales y de vida:

– Reducción de la jornada laboral.
– Disminución de la edad de jubilación, rechazando la ampliación hasta los 67 años.
– Estabilidad en el empleo y fin de la precariedad laboral.
– Garantías de prestaciones sociales para poblaciones vulnerables.
– Defensa de las pensiones públicas, atendiendo la brecha de género.
– Medidas para la transición ecológica.
– Promoción de vivienda pública y control de precios en alquileres.

Ante esta crisis global, las guerras imperialistas y la degradación del entorno, es imperativo organizarse y fortalecer la unidad de la clase trabajadora. La historia ha demostrado que los derechos no se regalan; se conquistan mediante la lucha y la determinación.

En este 1º de mayo, no solo conmemoramos, sino que también nos comprometemos a luchar por un futuro mejor, fundamentado en la justicia social, el feminismo, el antirracismo, el ecologismo y el internacionalismo.

¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡Viva el 1º de mayo! ¡Por los derechos de todas y todos, organízate y lucha!

Fuente: USTEA.

Salir de la versión móvil