Andalucía ha destacado en los últimos años como un líder en el ámbito de las energías renovables, gracias a una notable inversión de 8.500 millones de euros en los últimos seis años. Este compromiso ha permitido la generación de aproximadamente 25.000 empleos en el sector, un hecho que subraya la importancia de esta comunidad en la producción de energía limpia en Europa. Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, ha hecho estas declaraciones en el Parlamento andaluz, enfatizando el papel crucial de Andalucía en la generación de energía sostenible.
En 2024, la comunidad andaluza ha incorporado 2.670 nuevos megavatios (MW) de capacidad renovable, lo que representa un asombroso incremento del 137% en la capacidad de generación eléctrica verde desde 2018, alcanzando un total de 14.500 MW a finales del año anterior. Paradela ha señalado que este crecimiento no solo ha transformado a Andalucía en una de las regiones con mayor capacidad de producción de energía renovable de Europa, sino que también ha reforzado su papel en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Por segundo año consecutivo, Andalucía ha logrado un récord en la instalación de potencia renovable, sumando 1.605 MW en 2023. Este crecimiento ha llevado a que el 66% de toda la capacidad de generación eléctrica de la comunidad provenga de fuentes renovables, lo que ha contribuido a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a afianzar su posición en la transición energética.
La energía fotovoltaica ha sido el principal motor de este crecimiento, contribuyendo significativamente a la creación de empleos, con la instalación de 2.647 MW adicionales en 2024. En la actualidad, el 61% de la potencia renovable instalada en Andalucía proviene de esta tecnología, impulsada por la inauguración de 50 nuevas plantas fotovoltaicas que superan los 10 MW de capacidad. Al considerar también los 997 MW de energía termosolar generados en 24 centrales, se concluye que la energía solar representa ya el 68% de toda la capacidad renovable de la región. Asimismo, la energía eólica añade 3.668 MW (25% del mix renovable), la hidroeléctrica aporta 639 MW (4%) y la biomasa y biogás suman 307 MW (3%).
Paradela ha resaltado que esta capacidad renovable ha posicionado a Andalucía como un imán para inversiones industriales, apoyada por iniciativas como la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde y la Alianza Andaluza del Biogás. Estas acciones no solo fomentan la creación de empleo y nuevas oportunidades, sino que también representan una apuesta firme por un futuro sostenible para la población andaluza.
No obstante, el consejero ha señalado la necesidad urgente de realizar más inversiones en infraestructuras eléctricas para seguir desarrollando el potencial renovable de la región. Ha instado al Gobierno central a escuchar las peticiones de Andalucía en este sentido, afirmando que el crecimiento del sector energético depende de contar con una red de transporte eléctrico que se ajuste a las necesidades de la comunidad.
Con estos avances en energías renovables, Andalucía se consolida como un referente en la transición energética, un sector clave para el futuro que no solo genera empleo, sino que también fortalece el tejido industrial de la región.
Fuente: Partido Popular Andalucía