La construcción de 32 nuevas viviendas protegidas en Andalucía ha dado un paso decisivo con la colocación de la primera piedra del Residencial Miralta, ubicado junto a la carretera de Su Eminencia, en una zona residencial consolidada cercana a Bami. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 4.798.813,73 euros, se enmarca dentro del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla, y pone de manifiesto el compromiso del Gobierno andaluz y del Ayuntamiento de Sevilla para satisfacer la creciente demanda de viviendas asequibles.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, quien estuvo presente en el evento junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, declaró: «Estos futuros hogares serán el despegue de muchas familias». Destacó que esta promoción representa un avance significativo hacia «una Sevilla más habitable, justa y con oportunidades reales para todos».
El diseño del Residencial Miralta será contemporáneo y funcional, con una edificación de ocho plantas más sótano y cubierta. Las 32 viviendas estarán distribuidas en 16 inmuebles de tres dormitorios y otros 16 de dos dormitorios, incluyendo una vivienda adaptada para personas con movilidad reducida. Además, se ofrecerán comodidades como plaza de garaje, zonas ajardinadas, piscina comunitaria y trasteros.
El proyecto se sitúa en una área bien equipada, con acceso a servicios públicos, centros educativos, instalaciones deportivas, comercios, centros de salud y amplias zonas verdes, lo que aumenta su atractivo como residencial y su integración en un modelo urbano bien conectado.
El alcalde José Luis Sanz subrayó que esta es la decimocuarta «primera piedra» de una promoción de vivienda desde el inicio de su mandato, lo que refleja el buen ritmo del Plan de Choque de Vivienda Municipal 2024-2027. Sanz recordó que el compromiso inicial era activar 2.200 viviendas protegidas, cifra que ya se ha superado en el transcurso de la mitad del periodo previsto. «No sólo hemos cumplido al 100% nuestro compromiso, sino que lo hemos superado en un 57%, y en un tiempo récord», afirmó.
En total, se están ejecutando actualmente 4.600 viviendas protegidas en Andalucía, gracias a la colaboración público-privada y al impulso directo del Ayuntamiento. Este esfuerzo consolida a Sevilla como una de las ciudades líderes en promoción de vivienda protegida en España, solo detrás de Madrid.
El Plan de Choque de Vivienda Municipal 2024-2027 cuenta con una inversión total de 330 millones de euros, de los cuales 150 millones provienen del Ayuntamiento. Esta ambiciosa estrategia permitirá llevar a cabo 23 actuaciones residenciales, diseñadas con criterios de sostenibilidad, eficiencia energética, y accesibilidad universal.
La colaboración entre el Gobierno andaluz y el Ayuntamiento de Sevilla es esencial para recuperar el ritmo en la construcción de vivienda protegida tras años de inacción. Iniciativas como el Residencial Miralta refuerzan el compromiso de ambas instituciones con los colectivos más vulnerables y el derecho a una vivienda digna.
El acceso a una vivienda asequible constituye una prioridad estratégica tanto para el Gobierno de Juanma Moreno como para el consistorio sevillano. Promover viviendas protegidas es un instrumento clave para garantizar la igualdad de oportunidades y revitalizar barrios. Rocío Díaz mencionó: «Queremos que los jóvenes y las familias trabajadoras puedan quedarse a vivir en Sevilla, sin verse expulsados por los precios del mercado libre».
La estrategia del Gobierno andaluz incluye seguir reforzando el parque de vivienda pública, apoyar a los municipios en la planificación de suelo residencial y agilizar los procedimientos administrativos para facilitar el acceso a proyectos de este tipo.
Con iniciativas como el Residencial Miralta, Sevilla avanza hacia un modelo urbano en el que el acceso a la vivienda se reconoce como un derecho, no un privilegio. Las viviendas protegidas en Andalucía están demostrando ser una herramienta eficaz para combatir la exclusión residencial, promover el arraigo y fortalecer el tejido social. La cooperación institucional, la inversión sostenida y una planificación equilibrada están permitiendo que cada vez más sevillanos puedan acceder a un hogar digno en su ciudad.
Fuente: Partido Popular Andalucía