Inicio Actualidad Acceder a una Vivienda en Andalucía es 7,5 Millones de Euros Más...

Acceder a una Vivienda en Andalucía es 7,5 Millones de Euros Más Barato al Mes para los Jóvenes

0
vivienda

Acceder a una vivienda se ha hecho más fácil para los jóvenes andaluces gracias a las recientes medidas fiscales y programas de apoyo implementados por el Gobierno andaluz del Partido Popular (PP). Estas iniciativas tienen como objetivo facilitar tanto la compra como el alquiler de viviendas, brindando importantes ahorros económicos a los beneficiarios y promoviendo un acceso más igualitario a la vivienda.

Uno de los principales componentes de las medidas fiscales en Andalucía es la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Los jóvenes menores de 35 años pueden beneficiarse de un tipo superreducido del 3,5% en la adquisición de viviendas que no superen los 150.000 euros. Este límite puede ampliarse hasta los 250.000 euros si el comprador tiene una discapacidad del 33% o pertenece a una familia numerosa. Además, los residentes en municipios con menos de 3.000 habitantes también pueden acceder a este gravamen reducido, lo cual fomenta la repoblación de áreas rurales.

Otro aspecto destacado es la posibilidad de solicitar un aval hipotecario para aquellos jóvenes con dificultades para adquirir su primera vivienda. Desde septiembre de 2023, este programa permite cubrir hasta el 95% del precio de la vivienda, y para 2025, se prevé ampliar la edad límite para solicitar el aval hasta los 40 años, permitiendo además cubrir el 100% del coste. Hasta la fecha, más de 1.200 personas han aprovechado esta opción que facilita el acceso a la vivienda sin requerir grandes desembolsos iniciales.

Las deducciones fiscales también juegan un papel importante en este panorama. Para 2025, se aumentarán las deducciones fiscales por inversión en vivienda habitual, permitiendo deducir hasta un 6% en la declaración del IRPF, lo que representa un incremento significativo respecto al 5% actual. Se estima que unas 20.000 personas podrán beneficiarse de esta medida. Asimismo, las deducciones por alquiler aumentarán, permitiendo a los jóvenes menores de 35 años deducir hasta 900 euros anuales, con un monto de 1.000 euros en el caso de personas con discapacidad. Esta iniciativa beneficiará a unos 25.000 individuos, incluyendo a otros colectivos vulnerables.

Para facilitar la transmisión de viviendas entre familiares sin cargas fiscales gravosas, Andalucía aplica una bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres, hijos y cónyuges. Las herencias de hasta un millón de euros quedan exentas de pago, lo que permite a muchas familias mantener su patrimonio.

En el último año, se ha reportado que los jóvenes andaluces han ahorrado un total de 90 millones de euros gracias a este conjunto de medidas fiscales. Hasta ahora, alrededor de 73.000 jóvenes y casi 200.000 familias han aprovechado estos incentivos, generando un ahorro global de 300 millones de euros en la comunidad.

La construcción de vivienda protegida también es una prioridad para el Gobierno andaluz, que ha visto un crecimiento del 320% en la promoción de este tipo de viviendas desde 2019. Entre 2019 y 2023, se han iniciado 10.258 viviendas protegidas, en comparación con 3.216 en el periodo anterior. Proyectos como el Plan Vive en Andalucía 2020-2030 y el Plan Ecovivienda están impulsando esta construcción, utilizando fondos europeos Next Generation.

En este contexto, Sevilla se ha posicionado como un referente nacional en la promoción de vivienda protegida. Actualmente, se están desarrollando 1.511 viviendas, con inversiones que superan los 200 millones de euros. Uno de los proyectos emblemáticos es el residencial ‘Puerta de la Carne’, que ofrecerá 137 viviendas energéticamente eficientes en el barrio de Palmas Altas, complementado por la construcción de otras 913 viviendas en el entorno de Fibes.

Con estas políticas, Andalucía se afirma como una región que genera mayores oportunidades de acceso a la vivienda. Las medidas fiscales, los avales hipotecarios y los programas de construcción no solo facilitan el ahorro económico, sino que también fomentan un entorno propicio para el desarrollo de proyectos de vida estables y sostenibles. La combinación de estas iniciativas está transformando el panorama habitacional en la comunidad, brindando un respiro a jóvenes y familias en busca de un lugar al que llamar hogar.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil