El Hospital del Mar en Barcelona se ha convertido en el epicentro de un significativo avance en la lucha contra el cáncer, gracias a un impulso financiero proporcionado por la Asociación Contra el Cáncer en Barcelona. Esta organización ha anunciado la distribución de 49 ayudas a la investigación, destinándose tres de ellas a destacados investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, consolidándose así el compromiso de la ciudad con la innovación científica en el campo oncológico.
Entre los investigadores beneficiados se encuentra el Dr. Lluís Espinosa, líder del Grupo de Investigación en Mecanismos Moleculares del Cáncer y de las Células Madre. Con una subvención de 292.200 euros, Espinosa trabajará en desentrañar los mecanismos que permiten a las células del cáncer de colon y recto escapar los tratamientos convencionales, adoptando características similares a las células embrionarias. Este proyecto busca abrir nuevas vías para combatir estas formas de cáncer con tratamientos más eficaces.
También, la Dra. Jenniffer Linares, parte del Grupo de Investigación en Medicina de Precisión en Cáncer Colorrectal, ha recibido una de las ayudas Semilla AECC 2024, dotada de 20.000 euros. Su investigación se centra en comprender el papel del entorno tumoral en la efectividad de las terapias actuales contra el cáncer de colon, buscando mejorar los resultados de los tratamientos.
En el mismo grupo de investigación, la Dra. Clara Montagut ha sido respaldada con una ayuda de 31.250 euros para integrar el proyecto internacional SAGITTARIUS. Este ambicioso estudio se dedica a identificar las causas genéticas de la metástasis en el cáncer de colon y recto, con el objetivo de afinar tratamientos que puedan mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.
Además, se destaca la participación de la Dra. Sònia Servitja en el proyecto MetEND, capitaneado por el Dr. Roger Gomis del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona. Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, esta investigación se enfoca en las señales responsables del crecimiento de metástasis óseas en el cáncer de mama, buscando desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas para bloquear este proceso.
La financiación proporcionada por la Asociación Contra el Cáncer representa un paso significativo para fomentar la innovación en tratamientos oncológicos, consolidando a Barcelona como un referente internacional en el campo de la investigación médica. Estos esfuerzos no solo prometen avances científicos, sino que también ofrecen esperanza a miles de pacientes que enfrentan el desafío del cáncer a diario.