La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía, María del Carmen Castillo, junto con el presidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, han suscrito un protocolo en Almería para fomentar e impulsar la Formación Profesional (FP) en la región. A partir de este curso, la FP se implementará en modalidad Dual, siguiendo la normativa estatal, lo que implica que la formación práctica en empresas se introduce desde el primer año en los programas de Grado Básico, Medio, Superior y en cursos de especialización.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, también asistió al evento. Castillo destacó que este esfuerzo beneficia a los estudiantes de las familias profesionales de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, e Informática y Comunicaciones, así como a la familia agraria, que dispone de varios ciclos formativos en Andalucía. Este curso, se han ofertado más de 56,300 plazas en centros públicos relacionadas con estos sectores.
Este acuerdo tiene como objetivo no solo beneficiar a los estudiantes, sino también impulsar la competitividad de las empresas locales, mejorando la tasa de inserción laboral y fortaleciendo la vinculación entre la administración educativa, los centros y el tejido empresarial. Castillo subrayó la necesidad de la participación tanto de grandes corporaciones como de pymes y micropymes para el éxito de la FP.
Asimismo, Castillo tranquilizó a los empresarios, recordando que todos los estudiantes estarán cubiertos por la Seguridad Social sin coste para las empresas, una carga asumida por la Consejería. Fernández-Pacheco valoró la importancia del relevo generacional y del papel esencial del cooperativismo en Andalucía.
El convenio promueve aumentar plazas formativas, difundir la importancia de la FP, e impulsar las relaciones entre centros educativos y empresas para ajustar la formación a las necesidades del mercado. Además, Castillo visitó la cooperativa Mugiverde en El Ejido, destacando su contribución a la formación de calidad en modalidad Dual, beneficiando a estudiantes de diversas instituciones educativas de la comarca.
Fuente: Junta de Andalucía.