En un evento celebrado esta mañana en la sede de ADEL, el grupo de desarrollo rural de la Sierra Norte de Guadalajara ha dado un paso significativo hacia el fomento del emprendimiento y la inversión en la región, tras firmar contratos con 19 proveedores locales por un valor total de 725,000 euros. Estas ayudas se gestionan a través del Gobierno de Castilla-La Mancha y se financian con fondos LEADER de la Unión Europea, diseñados para revitalizar zonas rurales.
Durante el acto, María Jesús Merino, presidenta de ADEL, subrayó la importancia de los emprendedores como pilar fundamental para el desarrollo económico de la Sierra Norte. «Sin emprendedores y sin empresas, no habría futuro en nuestra tierra», afirmó Merino. En su intervención, también resaltó la efectividad del grupo para canalizar recursos hacia proyectos locales, indicando que han conseguido movilizar todos los fondos europeos asignados a la comarca, a tal punto que ya cuentan con una lista de espera de promotores.
Por su parte, José Luis Escudero, delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, alabó los 30 años de trabajo de ADEL en la consolidación de una comunidad emprendedora en la región. A lo largo de estas tres décadas, la organización ha respaldado 1,175 proyectos y ha generado casi 1,000 empleos en 80 municipios. Escudero enfatizó cómo las ayudas no solo enriquecen la calidad de vida en zonas amenazadas por la despoblación, sino que también incentivan la permanencia de los habitantes al ofrecer más servicios y oportunidades.
Las ayudas recientemente presentadas están divididas en dos convocatorias. La primera, con un presupuesto de 600,000 euros, está dedicada a empresas rurales generales, permitiendo ya la formalización de 14 contratos que buscan transformar la economía local. Entre los proyectos aprobados se encuentran la remodelación de un albergue para turismo sostenible en Barbatona y la creación de un complejo turístico en Valdesotos.
La segunda convocatoria, con una financiación de 125,000 euros, se orienta hacia la inversión en industrias agroalimentarias, facilitando la firma de cinco contratos. Estos acuerdos permitirán, entre otras cosas, el establecimiento de un almacén para truficultura en Torrevaldealmendras y la compra de maquinaria para la elaboración de hamburguesas en Sigüenza.
Estas iniciativas no solo representan un significativo impulso económico, con una inversión total planificada de 1,553 millones de euros, sino que también abarcan una amplia variedad de sectores, que van desde el agroalimentario hasta el cultural y turístico. El entusiasmo y el compromiso de todos los presentes en el evento reflejan el apoyo comunitario hacia unas iniciativas que esperan ser el catalizador de una nueva era de prosperidad en la Sierra Norte de Guadalajara.