Inicio Tecnología Adif Potencia la Transformación Digital del Ferrocarril con la Nueva Plataforma IDEADIF

Adif Potencia la Transformación Digital del Ferrocarril con la Nueva Plataforma IDEADIF

0
Belén Garmendiaz

Adif, la entidad que gestiona la red ferroviaria española, ha dado un paso significativo hacia la modernización tecnológica del sector al lanzar una licitación por valor de 2.624.100 euros para renovar y mejorar su plataforma digital IDEADIF. Con más de 1.500 estaciones y 15.000 kilómetros de vías bajo su supervisión, Adif se enfrenta al desafío de optimizar su gestión de activos, y la implementación de tecnologías avanzadas como el Building Information Modeling (BIM) y los sistemas de información geográfica (GIS) es crucial en este proceso.

IDEADIF, una innovadora plataforma tecnológica, desempeña un papel fundamental al proporcionar una visión en tiempo real de los activos de Adif gracias a su sistema GIS. Esta funcionalidad permite una gestión más eficiente y sostenible, ajustándose a las necesidades actuales de infraestructura del país. La reciente licitación no solo busca actualizar el software y hardware de IDEADIF, sino también desarrollar nuevos visores geográficos y mejorar los servicios de información geográfica, que estarán disponibles para el público de acuerdo con la directiva Inspire, ampliando así el alcance de la plataforma más allá de la gestión interna.

La participación en esta licitación requiere que las entidades interesadas acrediten experiencia previa en proyectos colaborativos con las tecnologías BIM y GIS. Este enfoque colaborativo es esencial para cumplir con las ambiciones tecnológicas del proyecto, que pretende establecer un nuevo estándar en la gestión digital del ferrocarril en España.

Javier Lozano López, Subdirector BIM de Adif, señala la incorporación de BIM como un avance crucial que promete aumentar la eficiencia y reducir costos en la gestión de proyectos. Borja Sánchez Ortega, experto y Director de Proyectos, sostiene que esta tecnología permitirá consolidar toda la información necesaria en un modelo digital accesible, facilitando el trabajo colaborativo y mejorando la transparencia y eficacia de los procesos.

El impulso hacia la digitalización que promueve IDEADIF no solo responde a una necesidad inmediata de acondicionamiento de la infraestructura ferroviaria, sino que también sienta las bases para una gestión de proyectos más óptima en el futuro. Este movimiento refleja la tendencia global de digitalización en el sector ferroviario y destaca la importancia de la formación especializada en tecnologías BIM, un aspecto que cada vez más profesionales adoptan a través de programas académicos como el máster en BIM Manager Internacional, para alinearse con las crecientes exigencias del mercado.

Salir de la versión móvil