AEAB: Llamado Urgente a Revisar el CBAM para Prevenir la Desindustrialización

La reciente votación en el Parlamento Europeo sobre el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) ha generado tensiones significativas, especialmente por la exención del aluminio. Previsto para entrar en vigor en enero de 2026, el CBAM podría aumentar los costes de producción del aluminio en Europa entre un 24% y un 31%, amenazando la competitividad del sector y fomentando la importación desde fuera de la Unión Europea.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), que representa a más de 650 empresas, expresó su preocupación por el impacto potencial del CBAM en la industria española. Según la AEA, este impuesto podría desencadenar una desindustrialización, afectando a toda la cadena de valor y poniendo en riesgo numerosos empleos.

En respuesta, la AEA ha solicitado diálogo urgente con los responsables políticos. La revisión del CBAM es crucial, especialmente tras los 187 votos a favor de la exención del aluminio en la reciente votación.

Este contexto subraya la importancia estratégica del aluminio para la UE. La AEA se encuentra trabajando para influir en el debate sobre el impacto real del CBAM en el sector, buscando proteger los intereses industriales y resaltando la necesidad de un diálogo abierto antes de la revisión prevista para octubre, con el fin de salvaguardar el futuro de esta industria esencial en Europa.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ilumina tu salón: Integra la energía solar y transforma tu espacio

La lámpara SOLVINDEN de IKEA se ha convertido en...

Últimas Noticias en Directo: Conflicto en Oriente Próximo se Intensifica

EL PAÍS continúa ofreciendo cobertura en tiempo real sobre...

Aumentan las Temperaturas a 35 Grados con Probabilidad de Lluvias en Galicia

El tiempo en España se presenta mayormente anticiclónico, con...

Mis Ganancias como Camionero en 8 Meses del 2024

El sector del transporte de mercancías en España enfrenta...