Inicio Gastronomía Agosto Comienza con Energía en Europa: Crece la Fotovoltaica, Disminuye la Demanda...

Agosto Comienza con Energía en Europa: Crece la Fotovoltaica, Disminuye la Demanda y Caen los Precios Eléctricos

0
Sergio Ramirez chef

En la primera semana de agosto de 2025, la energía solar fotovoltaica ha protagonizado un significativo auge en los principales mercados eléctricos de Europa. Según AleaSoft Energy Forecasting, naciones como Alemania e Italia lideraron el incremento en la producción solar, mientras que la generación eólica enfrentó descensos marcados, siendo la península ibérica la más afectada.

Este notable aumento en la producción solar se consolidó el 4 de agosto, con Alemania logrando un incremento del 36%. Italia no se quedó atrás, registrando un crecimiento del 10%, a pesar de que Francia presentó apenas un incremento marginal del 0,1%. España y Portugal también contribuyeron al alza, reportando aumentos del 5,4% y 1,1% respectivamente. Durante esta semana, varios mercados alcanzaron récords históricos de producción solar, destacándose Alemania con 393 GWh generados el 7 de agosto.

A pesar de este éxito solar, la producción eólica sufrió caídas generalizadas en todos los mercados observados, en contraste con la tendencia positiva de semanas anteriores. En Portugal, la caída fue del 60%, y en España del 45%. Se espera que continúe esta tendencia decreciente en la semana del 11 de agosto, con potenciales subidas solo en los mercados de Portugal y Francia.

Referente a la demanda eléctrica, se observaron disminuciones notables con caídas del 7,1% en Gran Bretaña y del 6,9% en Italia. No obstante, Bélgica y España experimentaron ligeros incrementos. Las elevadas temperaturas en la mayoría de los mercados contribuyeron a este escenario.

Simultáneamente, los precios de la electricidad descendieron gracias al incremento en la producción solar y la reducción en los precios del gas y CO₂. La tendencia general mostró reducciones en la mayoría de los mercados, aunque Italia y España enfrentaron aumentos considerables, impulsados por factores locales.

En lo que respecta a los futuros del petróleo Brent, hubo una caída después de un inicio de semana con precio máximo, influenciada por la posible paz entre Rusia y Ucrania que podría aumentar la oferta global. El precio del gas TTF también bajó, ayudado por un suministro abundante, mientras que los derechos de emisión de CO₂ tocaron picos en varias sesiones.

Finalmente, AleaSoft ha programado un webinar para el 18 de septiembre, en el que se discutirán las actuales tendencias y perspectivas del sector energético en Europa, incluyendo un análisis de los mercados de energía y el autoconsumo, con la participación de expertos destacados en el área.

Salir de la versión móvil