Inicio Actualidad Agricultura y Regantes de Huelva Unen Esfuerzos para Promover la Presa de...

Agricultura y Regantes de Huelva Unen Esfuerzos para Promover la Presa de Alcolea

0
<p><strong>Agricultura y Regantes de Huelva Unen Esfuerzos para Promover la Presa de Alcolea</strong></p>

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva (Coprehu) han consolidado una alianza con el objetivo de exigir al Gobierno de España que se prioricen las obras de la presa de Alcolea y el canal de Trigueros, y de trabajar para reactivar de manera urgente las obras en el embalse, paralizadas desde 2017. Esta acción busca ofrecer soluciones a los onubenses afectados por la sequía.

En una reciente reunión de trabajo, la Consejería y Coprehu acordaron trasladar de inmediato este acuerdo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La propuesta incluye finalizar el proyecto hidráulico, respaldado por un convenio de financiación desde 2007 que contempla una inversión de más de 160 millones de euros. Además, la Administración andaluza y los regantes se mostraron dispuestos a explorar alternativas para asumir la inversión, siempre que el Gobierno de España compense este esfuerzo con otras actuaciones relevantes para Andalucía.

Durante la reunión, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, y el presidente de Coprehu, Juan Antonio Millán, anunciaron que también solicitarán al Gobierno central la aceleración de la redacción del proyecto del canal de Trigueros, cuya ejecución también recae en la Administración central.

El acuerdo subraya que la construcción de la presa de Alcolea y el canal de Trigueros corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dado que son obras declaradas de Interés del Estado, enmarcadas en el Plan hidrológico Nacional y, en el caso de la presa, forman parte de los proyectos pendientes de la Ley del Trasvase de 2018. Por lo tanto, ambas infraestructuras están incluidas en la planificación hídrica estatal desde hace años.

Carmen Crespo expresó su satisfacción por la alianza, considerando que estas obras son cruciales para Huelva en tiempos de intensa sequía. Explicó que la presa de Alcolea y el canal de Trigueros permitirían una regulación adecuada del río Odiel, aportando alrededor de 200 hectómetros cúbicos de recursos hídricos adicionales para satisfacer las demandas de agua de la población, las industrias y las explotaciones agrícolas de la región.

Crespo y Millán también coincidieron en la necesidad de impulsar acciones para la recuperación de la cuenca del Odiel mediante la corrección hidrológica y forestal, así como la restauración ambiental de zonas degradadas por pasivos mineros o escombreras. Proponen iniciar los trámites para declarar estas actuaciones como obras de Interés General del Estado, facilitando así su financiación con recursos europeos, como los fondos Next Generation.

Por su parte, Juan Antonio Millán destacó que este es un día histórico para los usuarios de agua de Huelva y, especialmente, para Coprehu, después de más de 25 años promoviendo la presa de Alcolea y el canal de Trigueros. Indicó que esta presa, con una regulación anual de 160 hectómetros cúbicos, mitigaría la sequía y ayudaría a llevar agua a Doñana, según la Ley de Trasvase 10/2018.

Millán manifestó su esperanza en que la finalización de la presa se agilice, ya que actualmente está construida en un 22% y tiene una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) vigente. Resaltó que dicha declaración incluye medidas de mejora de la calidad del agua, las cuales no recibieron ninguna alegación durante su información pública.

El presidente de Coprehu expresó su preocupación por el riesgo que implica no finalizar la presa, especialmente ante la posibilidad de grandes avenidas, un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático. Advirtió que, siendo el río Odiel el más caudaloso de Huelva, la falta de intervención podría derivar en una tragedia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil