La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, ha anunciado que el Gobierno andaluz, en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, está elaborando un convenio que permitirá establecer las farmacias como espacios seguros para víctimas de violencia de género. Esta medida, que se espera esté en funcionamiento antes de que termine el año, incluirá un distintivo para las farmacias y un mecanismo que facilitará a las mujeres solicitar ayuda discretamente a través de un producto clave, activando la alerta a los servicios de emergencia 112.
Este anuncio se produjo tras una reunión en Sevilla en la que también participaron la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concepción Cardesa, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, junto con coordinadoras provinciales. Durante esta reunión, se hizo balance de las Comisiones Provinciales de Seguimiento contra la Violencia de Género celebradas en junio y se condenaron los recientes crímenes machistas en España, incluyendo dos en Andalucía.
Loles López subrayó que el objetivo principal es «crear una amplia red de atención a las víctimas, así como reforzar la prevención». Las farmacias se integrarán en esta red debido a su proximidad con las mujeres, especialmente en áreas rurales. Las víctimas suelen acudir frecuentemente a estos establecimientos debido al impacto de la violencia de género en su salud, por lo que se considera crucial contar con su colaboración para detectar y apoyar posibles casos.
El convenio otorgará a las farmacias un distintivo visible y accesible que las identificará como espacios seguros. Asimismo, se implementará un sistema que permitirá a las mujeres en situación de peligro acercarse a una farmacia y solicitar un producto en clave, que el personal farmacéutico reconocerá y usará para alertar a los servicios de emergencia, asegurando la máxima discreción y confidencialidad.
López añadió que el producto clave será comunicado exclusivamente a través de colegios farmacéuticos, servicios sociales comunitarios, el IAM y asociaciones de mujeres, destacando la necesidad de trabajar en unidad para erradicar la violencia de género.
Además, la Consejería facilitará material informativo y de sensibilización sobre violencia de género y ofrecerá asesoramiento técnico mediante sus servicios especializados. El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, por su parte, se encargará de difundir información sobre los recursos públicos disponibles en Andalucía para la atención y protección de las víctimas, además de llevar a cabo actuaciones de sensibilización.
Loles López recordó que esta iniciativa se inspira en el trabajo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, ya reconocido con el Premio Meridiana por su contribución en la difusión de los recursos del IAM a las víctimas de violencia de género.
La red de apoyo a las víctimas también incluye a comunidades de vecinos, sectores de la hostelería y ocio nocturno, el Servicio Andaluz de Empleo, la abogacía, y el personal de prisiones, entre otros. López destacó las comisiones contra la violencia de género que, desde su reactivación en diciembre de 2022, han implementado varias medidas importantes, como la herramienta Lenore para la valoración del riesgo social de las víctimas y protocolos con Justicia y Salud.
Finalmente, la consejera reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz en la erradicación de la violencia de género mediante políticas que mejoran los servicios de atención a las víctimas, amplían sus derechos, sensibilizan a la ciudadanía y fomentan la prevención y la coordinación. Concluyó enfatizando la necesidad de unidad en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, afirmando que «no habrá igualdad mientras no enfoquemos que este no es un problema de las mujeres, sino que es problema de toda la sociedad».
Fuente: Junta de Andalucía.