Inicio Actualidad Almería: Nueva Capital del Desafío Demográfico en Andalucía

Almería: Nueva Capital del Desafío Demográfico en Andalucía

0
Almería: Nueva Capital del Desafío Demográfico en Andalucía

En Andalucía, el potencial del entorno rural se valora cada vez más, reflejado en las historias de vida de personas que han optado por regresar a sus raíces o establecerse en estas zonas. Laura, por ejemplo, es una wedding planner que combina su carrera con la vida familiar en Cogollos de la Vega, Granada. Jesús, por su parte, es un emprendedor que volvió a Priego de Córdoba tras formarse en la Universidad de Córdoba para iniciar sus negocios, generando empleo para su comunidad. Asimismo, Paco y Mercedes, tras décadas en el extranjero, disfrutan de su jubilación en su Osuna natal, Sevilla. Estos relatos personales encarnan cómo la calidad de vida y un entorno privilegiado pueden coexistir con el desarrollo profesional.

La Junta de Andalucía, consciente de las oportunidades que ofrecen muchos municipios rurales, ha lanzado el portal VivemásAndalucía.es junto a la campaña ‘El pueblo de tu vida’ para dar visibilidad a estas opciones. Esta iniciativa se ha presentado en las jornadas ‘El Pueblo de Tu Vida. Oportunidades y futuro para el territorio rural andaluz’, organizadas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública en Almería. El evento ha reunido a expertos y responsables de distintos niveles de administración para discutir el futuro del territorio rural en la era digital, donde el teletrabajo permite hacer negocios desde cualquier punto del mundo.

Durante el encuentro, el consejero José Antonio Nieto subrayó que abordar el reto demográfico es vital para el futuro de Andalucía. Se presentaron las primeras estrategias diseñadas para enfrentar este desafío, orientadas a aumentar la población de la comunidad a 10 millones de habitantes para 2050, una meta que se ha establecido tras cálculos sobre las necesidades económicas y sociales.

A pesar de que Andalucía no enfrenta un problema generalizado de despoblación, el crecimiento se ha ralentizado. La migración ha favorecido un aumento poblacional en algunas áreas, mientras más de la mitad de los 785 municipios de la región pierde habitantes, generando un importante desequilibrio territorial que debe ser abordado.

La elección de Almería para presentar esta estrategia no es casual. La provincia refleja la dualidad del crecimiento demográfico y la despoblación, con municipios que han duplicado su población en poco tiempo frente a comarcas que se siguen vaciando. Por lo tanto, dar visibilidad a las oportunidades y mejorar la calidad de vida en estas zonas rurales se han convertido en prioridades estratégicas.

VivemásAndalucía.es es un portal informativo que actúa como un buscador para las 480 localidades identificadas como de acción preferente ante la despoblación. Este recurso incluye datos sobre servicios, conexiones de transporte, y muchas otras facilidades que pueden atraer a nuevos habitantes. La campaña que se lanzará en octubre se enfoca en resaltar la realidad positiva de estos pueblos.

Los responsables de la Diputación también han subrayado la importancia de abordar el reto de la despoblación como una oportunidad y han presentado medidas concretas para mejorar la vida en estos municipios. Desde la apertura de nuevos servicios básicos hasta la promoción de iniciativas de emprendimiento, estas acciones están diseñadas para equilibrar el crecimiento territorial y brindar oportunidades dentro del contexto andaluz.

De este modo, el actual enfoque de la administración andaluza busca no solo incrementar la población, sino también dotar a las zonas rurales de las herramientas necesarias para ser competitivas y sostenibles, con la esperanza de crear un futuro más equilibrado y humano para Andalucía.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil