Inicio Tecnología Alterego Revoluciona la Comunicación con Dispositivo de Escritura ‘Casi Telepática’

Alterego Revoluciona la Comunicación con Dispositivo de Escritura ‘Casi Telepática’

0

La frontera entre mente y máquina ha avanzado significativamente. La startup Alterego, nacida del MIT, ha lanzado Silent Sense, el primer dispositivo wearable «casi telepático» del mundo. Esta innovadora tecnología permite comunicarse en silencio, controlar aplicaciones sin usar las manos y escribir a la velocidad del pensamiento.

El sistema no lee pensamientos privados. Detecta señales cerebrales que, antes de pronunciar palabras, llegan al aparato fonador. Silent Sense no solo reconoce palabras habladas, sino también aquellas murmuradas, articuladas sin sonido o que permanecen como intenciones internas. Con esta tecnología, la interacción con la inteligencia artificial se convierte en una extensión natural del cerebro humano.

Las capacidades de Silent Sense son diversas: escribir sin teclado, restaurar el habla en personas con discapacidad, buscar en internet de forma silenciosa, controlar dispositivos sin manos, y mantener conversaciones privadas. En demostraciones, Arnav Kapur, CEO de Alterego, mostró cómo enviar mensajes sin hablar y mantener conversaciones silenciosas con un colega usando dos dispositivos sincronizados.

Alterego representa una revolución para la accesibilidad, permitiendo que millones de personas con problemas de comunicación puedan recuperar el lenguaje. La visión de la compañía es clara: la tecnología como instrumento de inclusión social y autonomía personal.

En un contexto donde proyectos de neurotecnología como Neuralink requieren cirugía, Alterego ofrece una alternativa no invasiva, facilitando su adopción. “Por primera vez, la comunicación a velocidad de pensamiento puede llegar al mercado sin pasar por quirófano”, asegura Kapur.

Los fundadores, Arnav Kapur y Max Newlon, combinan experiencia científica y empresarial en neurociencia, destacando que Silent Sense puede superar la dependencia de teclados y pantallas, permitiendo una comunicación sin fricciones donde la intención se traduce directamente en acción.

Aunque el entusiasmo es palpable, expertos advierten sobre la prudencia necesaria con nuevas tecnologías de este tipo. Será crucial evaluar la precisión del dispositivo, su comodidad y la privacidad de los datos recogidos. Alterego insiste en que su dispositivo “nunca lee pensamientos” y solo interpreta lo que el usuario intenta decir conscientemente.

Alterego abre un futuro de colaboración entre humanos e inteligencia artificial, con una visión ambiciosa de integración plena de la tecnología como extensión de la mente humana. La posibilidad de transformar la relación entre cerebro y tecnología está en sus primeras etapas, iniciando un camino prometedor hacia un nuevo paradigma en la interacción humano-máquina.

Salir de la versión móvil