El año pasado, los contribuyentes andaluces lograron ahorrar un total de 64,4 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) gracias a las deducciones fiscales aprobadas por el Gobierno de la Junta de Andalucía. Este ahorro representa un impresionante aumento del 277,1% en comparación con 2018, traducido en 47,3 millones de euros adicionales.
Según los datos provisionales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el impacto de las deducciones en el IRPF de 2024 en Andalucía alcanzó un incremento del 11,3% frente a la campaña anterior. Además, el número de personas beneficiadas también creció significativamente, hasta llegar a 393.117 beneficiarios, lo que representa un aumento del 189,5% respecto a 2018.
Entre las deducciones de mayor impacto estuvieron aquellas relacionadas con los gastos educativos, la discapacidad del contribuyente o de otra persona, las familias numerosas y el alquiler de vivienda habitual. En particular, las deducciones relacionadas con la vivienda, tanto por alquiler como por compra, proporcionaron el mayor ahorro, seguidas por las referidas a la discapacidad y los gastos educativos.
Desde 2018 hasta 2023, se implementaron o mejoraron varias deducciones, incluidas las relacionadas con el nacimiento o adopción de hijos, familias numerosas, y donativos con finalidad ecológica. Estos cambios beneficiaron a 214.927 declarantes de IRPF en 2023.
A pesar del incremento en los beneficios fiscales para los contribuyentes, la recaudación de la Cuota Líquida Autonómica de la Junta de Andalucía también aumentó, alcanzando los 7.543,7 millones de euros en 2023, un 9,5% más que en 2022 y un 50% más que en 2018. Este aumento se atribuye al incremento del número de declaraciones y de la base imponible de los declarantes andaluces, con un enfoque en rentas medias y bajas y colectivos vulnerables.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, enfatizó el carácter social de la política tributaria de la Junta y destacó que las rentas más altas son las que más pagan, mientras que las más bajas son las que más se benefician. La consejera subrayó la importancia de que los ciudadanos indiquen sus circunstancias personales al realizar la declaración de la renta, para maximizar las deducciones a las que tienen derecho.
La Junta de Andalucía ha llevado a cabo seis reducciones de impuestos desde 2019, incluyendo la reducción de tipos de todos los tramos de la escala autonómica y la introducción de nuevas deducciones, que han ampliado significativamente los beneficios fiscales, especialmente para los contribuyentes con bases imponibles reducidas. La lista completa de deducciones autonómicas está disponible en la página web de la Junta de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.