Inicio Actualidad Andalucía alcanza su cifra más baja de paro desde 2007: 15,76%

Andalucía alcanza su cifra más baja de paro desde 2007: 15,76%

0
El paro baja en Andalucía a nivel de 2007

Andalucía ha cerrado el año 2024 con resultados significativos en el ámbito laboral, marcando un año de notable mejora en este sector. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha registrado una disminución del paro de 74.800 personas, lo que equivale a un descenso del 10,3% en comparación con 2023. Este progreso ha ido acompañado de un incremento en la creación de empleo, con 86.100 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 2,53%. Al finalizar el año, Andalucía cuenta con un total de 3.488.500 personas ocupadas, la cifra más alta para un cuarto trimestre desde que se inician los registros.

En el último trimestre, el número de desempleados se redujo en 17.700 personas, llevando la tasa de paro a un 15,76%, el nivel más bajo para este periodo desde 2007, lo que deja un total de 652.700 personas en situación de desempleo en la comunidad al término del año.

El desempleo femenino ha sido un área en la que se ha observado un avance notable en el cuarto trimestre, reduciéndose el número de mujeres en paro en 17.100, lo que representa una caída del 4,7%. En contraste, la disminución del paro masculino fue más moderada, con un descenso de 500 desempleados (-0,2%). Así, el total de mujeres en paro se sitúa en 345.100, con una tasa de desempleo del 18,16%, mientras que el número de hombres desempleados asciende a 307.600, lo que equivale a una tasa del 13,73%. Además, el paro juvenil ha mostrado una evolución positiva, con una reducción de 12.300 jóvenes menores de 25 años en situación de desempleo, estableciendo la tasa de paro juvenil en un 36,24%.

En 2024, el empleo estable ha tomado protagonismo. Los datos del INE indican que el número de asalariados con contrato indefinido ha crecido en 26.800 personas en el último trimestre, mientras que los contratos temporales han disminuido en 45.900. Así, el total de asalariados en Andalucía se ha elevado a 2.932.400, de los cuales el 80,42% (2.358.200) tiene un contrato indefinido, y el 19,58% (574.200) cuenta con un contrato temporal.

Por sectores, los datos muestran resultados diversos: la agricultura ha destacado con una notable reducción del paro, con 22.900 desempleados menos, lo que representa una disminución del 27,62%. También se observó una baja en el número de personas en busca de su primer empleo o que llevaban más de un año sin trabajar, registrando una disminución de 14.900 personas (-4,64%). No obstante, el sector servicios, así como la construcción e industria, experimentaron unos incrementos en el número de desempleados.

En cuanto a la contribución del sector público al empleo, se crearon 5.100 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un crecimiento del 0,77% y un total de 668.200 ocupados en este ámbito. Sin embargo, el sector privado sufrió una pérdida de 20.100 empleos (-0,71%). Al analizar los tipos de jornada, se observó un aumento de 2.300 empleos a tiempo completo, mientras que los empleos a tiempo parcial descendieron en 17.300.

A nivel nacional, Andalucía se ha consolidado como un motor de reducción del paro, desempeñando un papel fundamental en la economía española. En los últimos seis años, la comunidad ha emergido como un destacado impulsor del crecimiento económico del país. Según el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el 80% de las nuevas empresas registradas en la Seguridad Social en 2024 son andaluzas, lo que pone de relieve la capacidad de Andalucía para multiplicar por cuatro el crecimiento nacional y liderar en el registro de nuevas empresas por delante de comunidades como Madrid y Cataluña.

En resumen, Andalucía está creciendo por encima de la media de la Unión Europea y de España, lo que consolida un cambio en el ciclo político y económico de la región, acompañado de una notable reducción del paro que sienta las bases para un futuro prometedor.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil