Las Universidades Públicas de Andalucía se Suman al Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad
Los diez rectores de las universidades públicas de Andalucía han firmado su adhesión al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía con el objetivo de impulsar un cambio cultural significativo y avanzar hacia la igualdad real y efectiva. La firma tuvo lugar en un acto celebrado en Huelva, en el que participaron los consejeros de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Universidad, Investigación e Innovación, Loles López y José Carlos Gómez Villamandos, respectivamente.
Con esta adhesión, las universidades públicas se suman a un pacto pionero que ya cuenta con el apoyo de importantes agentes sociales como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos (ATA) Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). La Junta de Andalucía extiende así su alianza por la conciliación, que hoy se posiciona como el principal desafío para las familias y el mayor obstáculo para alcanzar la igualdad real.
El acto, celebrado en el Campus de El Carmen, contó con la presencia de los rectores de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva, Granada, Sevilla, Málaga, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía. Durante la ceremonia, estos rectores firmaron la adhesión de sus instituciones al acuerdo, que incluye 55 medidas transversales y una inversión de 42,9 millones de euros para implementar las acciones en 2024. Cabe destacar que, en 2022, las deducciones fiscales del Gobierno andaluz para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad resultaron en un ahorro de más de 22 millones de euros para las familias andaluzas.
La consejera de Igualdad, Loles López, subrayó que este pacto busca un "cambio de cultura" que conciencie sobre la importancia del reparto de tareas domésticas y de los cuidados de menores, personas mayores y personas en situación de dependencia. La adhesión de las universidades públicas andaluzas a este acuerdo pretende avanzar en este camino, creando un marco para nuevas políticas de conciliación que pongan a las personas en el centro, acercándose a sus realidades y necesidades y permitiendo una conciliación real y efectiva.
Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, destacó la importancia de que el compromiso por la igualdad comience en la esfera pública, incluyendo el sistema universitario y de I+D+I. Según Villamandos, las universidades son instituciones transmisoras de conocimiento y valores, y es esencial fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para construir una sociedad más justa y democrática. En el sistema público universitario ya se han implementado numerosas iniciativas en esta línea, como los Planes de Igualdad y las Unidades de Igualdad de Género, que constituyen herramientas valiosas para seguir avanzando en la perspectiva igualitaria.
El Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad se concibe como una respuesta a uno de los grandes retos del Estado del Bienestar y el principal obstáculo de las mujeres para alcanzar la igualdad real y efectiva. Su objetivo es aunar voluntades, visiones y esfuerzos para favorecer la maternidad, fomentar la participación de las mujeres en el ámbito laboral y profesional y promover la incorporación de los hombres en las tareas del hogar y cuidados. Además, se establece como prioridad en la agenda pública una mejor ordenación del tiempo de trabajo y de los espacios públicos para hacer realidad la conciliación laboral, personal y familiar.
Entre las medidas anunciadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López destacó una línea de subvenciones dotada inicialmente con 300.000 euros para proyectos de conciliación y corresponsabilidad en las universidades públicas andaluzas. Estos fondos, provenientes del Plan Corresponsables, se destinarán a la creación de servicios de cuidado profesional para facilitar la conciliación de las familias del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios con hijos hasta 16 años, con especial atención a menores con discapacidad. Asimismo, se promoverán acciones de formación y sensibilización en corresponsabilidad dirigidas al profesorado, alumnado, personal administrativo y la sociedad en general, especialmente a agentes clave como profesionales del sector educativo, judicial y de intervención social.
Fuente: Junta de Andalucía.