Inicio Actualidad Andalucía Bate Récord con 156 Banderas Azules en 2024

Andalucía Bate Récord con 156 Banderas Azules en 2024

0

Andalucía ha alcanzado un hito histórico en 2024 al obtener un total de 156 banderas azules, la cifra más alta desde que se comenzaron a otorgar estas distinciones en la comunidad. Este reconocimiento, que refleja la excelencia en la calidad de sus playas, puertos deportivos y embarcaciones sostenibles, supone un aumento de ocho banderas respecto al año anterior, consolidando a Andalucía como un referente en el turismo de sol y playa.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha sido la encargada de anunciar los resultados, destacando que 130 de estos distintivos corresponden a playas, 22 a puertos deportivos y cuatro a embarcaciones sostenibles. Este incremento respecto a 2023, con tres nuevas playas y puertos galardonados, además de dos embarcaciones sostenibles adicionales, subraya el compromiso de la región con la sostenibilidad y la excelencia ambiental.

Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía, ha expresado su satisfacción por este logro, destacando la importancia de estas distinciones en la atracción de turistas. «El segmento de sol y playa es una de nuestras grandes fortalezas como destino, y estas banderas azules son un claro indicador de la calidad de nuestras costas. Estamos comprometidos en mantener nuestras playas en las mejores condiciones posibles, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad por parte de los visitantes», afirmó Bernal.

Distribución por Provincias

La provincia de Málaga encabeza la lista con 50 banderas azules, de las cuales 41 son para playas, seis para puertos deportivos y tres para embarcaciones sostenibles. Le sigue Cádiz con 36 distintivos, repartidos entre 30 playas y seis puertos deportivos. Almería ha obtenido 35 banderas, con 32 para playas y tres para puertos.

Granada y Huelva también han destacado con 14 y 19 banderas, respectivamente. Granada recibió 13 banderas para playas y una para puertos, mientras que Huelva obtuvo 12 banderas para playas, seis para puertos y una para embarcaciones sostenibles. Por último, las provincias de Córdoba y Jaén, tradicionalmente menos vinculadas al turismo de playa, lograron una bandera azul cada una para una playa.

Compromiso con la Excelencia Ambiental

Las banderas azules, otorgadas por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE), son un distintivo que reconoce a aquellos municipios que cumplen con rigurosos criterios en cuatro áreas clave: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios. La obtención de este reconocimiento no solo es un reflejo de la calidad de las aguas y playas, sino también del compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable del entorno costero.

Este éxito de Andalucía en 2024 no solo refuerza su posición como un destino turístico de primer nivel, sino que también subraya la importancia de las políticas medioambientales y el esfuerzo continuo por mejorar la experiencia de quienes eligen disfrutar de sus costas.

Salir de la versión móvil