La Junta de Andalucía, a través de la agencia pública Andalucía TRADE, ha lanzado una nueva orden de ayudas directas a la internacionalización de empresas, con un presupuesto de 11,5 millones de euros. El objetivo es reforzar la presencia de las empresas andaluzas en mercados exteriores, en medio de un contexto internacional incierto, influenciado por medidas como los aranceles de EE.UU., según ha explicado Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.
España destacó que esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector, apoyando a pymes y autónomos que buscan exportar o consolidarse en el extranjero. Las ayudas cubrirán entre el 65% y el 100% de gastos relacionados con viajes, estancia y manutención para la participación en ferias y eventos hasta un máximo de 50,000 euros por beneficiario.
Las solicitudes deben presentarse electrónicamente en www.andaluciatrade.es/oficinavirtual, adjuntando toda la documentación justificativa en un plazo máximo de cuatro meses post-evento. Este sistema pretende agilizar los pagos y proporcionar seguridad en la gestión, abarcando hasta 2026.
La estrategia se centra en reforzar la presencia en mercados prioritarios como EE. UU., Canadá, México, Brasil, Marruecos, Australia, China, India y Japón. La consejera remarcó que las exportaciones son fundamentales para la economía andaluza, con más de 21,000 millones de euros en ventas al exterior en el primer semestre del año.
En el lanzamiento del programa, acompañada por el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, España recalcó la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de diversificar los mercados. Con más de 380 proyectos aprobados y 101 millones en incentivos en el último año, Andalucía TRADE se posiciona como la mayor agencia de desarrollo empresarial de España.
González de Lara subrayó la relevancia del diálogo social y la adaptación a las necesidades del entorno internacional cambiante. Por su parte, Sánchez Rojas destacó la oportunidad que esta convocatoria ofrece para diversificar mercados y la importancia del enfoque estratégico y de resultados.
Ambos líderes hicieron hincapié en la colaboración entre Cámaras de Comercio y el sector público para maximizar el impacto de estas ayudas y fomentar el crecimiento internacional de las empresas andaluzas.
Fuente: Junta de Andalucía.