La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha presentado en Bruselas un nuevo proyecto europeo ‘LIFE’ centrado en la economía circular, con el objetivo de consolidar a Andalucía como líder en la transformación ecológica y en la creación de oportunidades para empresas y municipios. García anunció la iniciativa durante una reunión con Paloma Aba, directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).
La propuesta se enmarca en la sólida trayectoria de Andalucía en economía circular, respaldada por una legislación pionera y ambiciosos planes que han posicionado a la comunidad a la vanguardia de Europa en esta área. La Ley de Economía Circular de Andalucía, aprobada en marzo de 2023, es un ejemplo significativo de estos esfuerzos, generando oportunidades en sectores tradicionales y nuevos empleos verdes como la reutilización y el reciclaje.
El Gobierno andaluz ha destinado 217,6 millones de euros para la mejora de la gestión de residuos en 2024, con una buena parte de esos fondos dirigidos a los ayuntamientos. Además, el nuevo proyecto ‘LIFE’ se alineará con la Estrategia Andaluza de Economía Circular, ofreciendo planes locales a los municipios para formas de gestión sustentables y circulares.
Catalina García también enfatizó el papel de Andalucía en otros proyectos exitosos del programa ‘LIFE’, como los dedicados a la conservación del lince ibérico y otras especies amenazadas. La región continuará liderando estos esfuerzos entre 2026 y 2031, reforzando la conectividad ecológica y mejorando la gestión genética de estas especies.
En reuniones con representantes de la Comisión Europea, García presentó el enfoque integral de Andalucía frente al cambio climático y anunció el desarrollo de un documento estratégico para evaluar riesgos a largo plazo en todos los sectores gubernamentales. Andalucía ha sido reconocida como región demo en el proyecto ‘ClimEmpower’, lo que refuerza su papel como laboratorio europeo para políticas climáticas innovadoras.
Finalmente, la consejera destacó la estrategia climática estructurada de Andalucía, subrayando importantes inversiones y la creación de planes de acción que logran un equilibrio entre crecimiento económico, empleo y cohesión social. Cataluña continúa recibiendo reconocimiento internacional por sus buenas prácticas medioambientales, mostrando su compromiso con soluciones reales y transformadoras para enfrentar los desafíos climáticos.
Fuente: Junta de Andalucía.